sábado, 31 de diciembre de 2011

Carta en blanco para el 2012

En cuba, uno de los rituales de fin de año consiste en "tirar el agua". A media noche, la tradición es reunirse en los balcones, puertas y terrazas de las vividendas y lanzar agua a la calle a modo de purificación y limpieza. La idea es comenzar el nuevo año de una forma renovada, sin residuos emocionales del año anterior.

Es un acto simbólico que permite empezar el año como si, delante nuestro, tuviésemos una carta en blanco. No importa el pasado, ni los malos momentos; es hora de mirar el futuro con optimismo e ilusión y pensar: qué queremos conseguir, quiénes queremos ser, dónde queremos llegar...

Lo fundamental para que no se quede en sólo buenos propósitos es, primeramente, conocernos a nosotros mismos y saber qué es lo que necesitamos. Una vez está claro, debemos persistir y actuar. Nada viene a nosotros sin más, debemos ser pacientes y no desistir. Qué le diríamos a nuestro hijo cuando está aprendiendo a andar y en el primer intento se cae..."vuelve a intentarlo", ¿verdad?. Pues ese debe ser nuestro eslogan: inténtalo hasta conseguirlo.

Ese eslogan es la clave para no dejar nuestros objetivos únicamente como una dclaración de buenas intenciones.

Un consejo: PIENSA EN GRANDE a través de pequeños objetivos, definidos y realistas; y no te apures porque tenemos 365 días por delante para lograrlo.

¡Feliz 2012!

miércoles, 28 de diciembre de 2011

consejos karmicos

Hace unas semanas leí una artículo donde hablaba de la importancia de trabajar nuestro karma para conseguir una vida armoniosa, plena y feliz.

Francesc Miralles, el autor, comenzaba así:

¿Qué podemos hacer para que nuestra vida sea más amable y confortable? Aunque no lo creamos, nuestro destino no depende del azar. Ser felices está realmente en nuestras manos.
El hinduismo y el budismo nos enseñan que teñimos la realidad de nosotros mismos: si miramos la realidad con odio, ese odio volverá a nosotros, mientras que si lo hacemos con amor, será ese mismo amor el que encontraremos en el camino.

Esta idea parte del principio de la teoría de la atracción, lo que seas, sientas y hagas, es lo que atraerás. Actuamos como imanes y nuestros sentimientos, pensamientos y acciones influirán en el tipo de situaciones, personas y entornos que encontraremos en nuestra vida.

Francesc, habla también de una serie de consejos, divulgados por el Dalai Lama, que podemos aplicar en nuestra vida cotidiana

1.Cuando pierda, no desaproveche la lección que puede aprender.
2. Recuerde que no obtener lo que se quiere es un maravilloso golpe de suerte.
3. No deje nunca que una discusión hiera una buena relación.
4. Si se da cuenta de que ha cometido un error, tome medidas para corregirlo.
5. Recuerde que el silencio es a veces la mejor respuesta.

Si quieres leer el artículo completo, dejo el enlace del País Semanal. 


sábado, 24 de diciembre de 2011

Sólo tú decides quien ser


Acabo de ver la película de Kung Fu Panda 2 y su cantidad de mensajes me ha hecho encender el ordenador para escribir este post. 

¿Qué determina lo que somos en la actualidad o lo que seremos en el futuro?
Muchas veces buscamos relaciones causales entre nuestro pasado y nuestro presente, pero ¿de verdad es lo único que importa?, ¿es una relación causa- efecto, tal cual?

Entre los mejores mensajes motivaciones que recoge, cuento alguno de ellos:

-El inicio de tu historia no decide quién eres hoy...
-Sé quien tú quieras ser...
-Lo único que importa es el ahora...
-Las cicatrices se curan y el pasado no debe determinar tu futuro...
-En el momento en que te das cuenta que le problema no lo tiene el otro sino tú mismo, es cuando encuentras la paz interior y el universo fluye a tu favor...

Debemos interiorizar este tipo de mensajes porque podemos alcanzar nuestros sueños, llegar a dónde queremos, sin prejuicios, sin límites y sin obstáculos. No nos pongamos la venda antes de empezar, no nos resignemos porque es lo más cómodo para evitar tropezar o caer, nos resignamos pero nos volvemos infelices. 
Aprendamos a levantarnos si caemos, arriesguemos y superemos nuestros miedos internos para llegar a la cima.
 ¡Piensa en grande! 

"Quien desea escalar una montaña, ha de empezar por la base" (Confucio)

Os dejo con el thriller y una de las escenas de paz interior, aunque para mi gusto no la mejor. Os deseo T-O-D-A la felicidad para el nuevo año que está a punto de entrar y que conquistemos todas las montañas que queremos.




¡FELIZ NAVIDAD!

lunes, 19 de diciembre de 2011

Los Tres Pilares

En una de nuestras entradas, se hablaba de la capacidad de luchar por nuestros sueños. El post de hoy sigue la misma línea, pero utilizando como referencia las palabras de Anthony Robbins, Coach Personal y una de las personalidades a nivel mundial más importantes en este ámbito.

Anthony, habla de TRES PILARES que debemos seguir si queremos cambiar o mejorar alguna faceta de nuestra vida:

1. Hay que tener una visión clara de lo que queremos (conseguir, cambiar o mejorar) y hacerlo atractivo.
2. Debemos contar las mejores herramientas, encontrar el camino correcto y en caso necesario apoyarnos en las personas adecuadas.
3. Es fundamental estar alineados para conseguirlo. Y en este punto, hace referencia a los conflictos internos que pueden estar obstaculizando el objetivo. Puede ser un pensamiento, un prejuicio, una mala conducta, una mala interpretación, etc. Sea lo que sea debemos solventarlo.

Para ello plantea una pregunta, ¿qué es lo importante para ti hoy, en este momento?



" Hay un poderoso motor dentro de cada ser humano que, una vez liberado, puede hacer realidad cualquier visión, sueño o deseo "
 

-Anthony Robbins-

lunes, 12 de diciembre de 2011

Cuando el Miedo deja de ser Funcional


El miedo es un estado de alerta, de agitación y de inquietud ante un estímulo amenzante o peligroso, real o imaginario que trae consigo un determinado tipo de respuesta, variable de un individuo a otro: bloqueo, huida o agresión.

Obviamente no puede descartarse una respuesta primara ante la sensación de miedo, vinculada a la supervivencia de la especie. Focalizamos la atención para poder concentrarnos mejor en el estímulo amenzante; lo que lleva consigo una serie de respuestas fisiológicas que nos alertan: aumento de la presión arterial, de la glucosa en sangre, de la actividad mental, etc. Asimismo el corazón comienza a trabajar a una velocidad mayor y la adrenalina recorre todo nuestro cuerpo para dotarnos de la energía necesaria en caso de escape o agresión.

Sin embargo, algunas personas activan esta alarma sin motivo aparente. Es entonces cuando, llevado al extremo, esta emoción deja de ser funcional.

¿Qué ocurre entonces?. Nos volvemos torpes, nos descontrolamos y podemos llegar a actuar de forma irracional. El miedo es el mejor compañero de las fobias, la ansiedad, el terror, la neurosis, y todo este tipo de enfermedades psicológicas.

Esto nos lleva a la idea de que el miedo, aunque tiene una parte innata, también es aprendido. No todo el mundo tiene miedo a las mismas cosas, ni a las mismas situaciones. Todo dependerá del ambiente, de nuestro aprendizaje vital, de nuestra relación con el mundo y con los que nos rodean.

Según la Ley Yerkes Dodson, tomando como medida el nivel de ansiedad y ejecución, el resultado sería el de una U invertida y en este sentido sólo conseguiremos buenos resultado cuando el nivel de ansiedad sea medio. Ante un nivel de ansiedad elevado o demasiado bajo, la ejecución disminuirá en la misma medida. 

No dejes que el miedo te encadene o te limite, como el cuento de Jorge Bucay "El elefante encadenado". Seamos conscientes de que buena parte de nuestros miedos residen en nuestra propia mente. No te resignes y no dejes que un fracaso te lleve a desistir, sigue intentádolo porque sólo los valiente buscan oportunidades aún en tiempos de tempestad.

¿Hasta cuándo vamos a ser presos de nosotros mismos?





lunes, 5 de diciembre de 2011

Los Tres Filtros de Socrates

Un discípulo llega a casa de Socrates y le cuenta lo siguiente:

- “¡Maestro! Quiero contarte cómo un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia…”
Sócrates lo interrumpió diciendo:
-”¡Espera! ¿Ya hiciste pasar a través de los Tres Filtros lo que me vas a decir?
-”¿Los Tres Filtros…?”
-”Sí” – replicó Sócrates. -”El primer filtro es la verdad. ¿Ya examinaste cuidadosamente si lo que me quieres decir es verdadero en todos sus puntos?”
-”No… lo oí decir a unos vecinos…”
-”Pero al menos lo habrás hecho pasar por el segundo Filtro, que es la bondad: ¿Lo que me quieres decir es por lo menos bueno?”
-”No, en realidad no…”
-”¡Ah!” – interrumpió Sócrates.- “Entonces vamos a la último Filtro. ¿Es necesario que me cuentes eso?”
- “Para ser sincero, no…. Necesario no es.”
- “Entonces -sonrió el sabio- Si no es verdadero, ni bueno, ni necesario… sepultémoslo en el olvido…


Deberíamos hacernos estas tres preguntas a la hora de decirle algo a otra persona porque si no es bueno, ni verdadero, ni necesario, a veces, es mejor obviarlo.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Intenta ser feliz...es lo más importante

Esta semana, lo importante no es el mensaje de la palabra sino de la emoción. Espero que el vídeo evoque en ti todo lo que yo he sentido al verlo, te haga reflexionar y te remueva por dentro para, sin ninguna duda, ser feliz.

Si ya lo eres, esto solo te confirmará que estás en el camino correcto y con las personas y decisiones adecuadas.

Porque solo tenemos una vida y tenemos que aprender a vivirla y a tomar las riendas.

¡Feliz semana!



http://www.casadellibro.com/libro-be-happy-un-pequeno-libro-que-te-ayuda-a-ser-feliz/9788496708396/1619343

La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días (Benjamin Franklin)

lunes, 21 de noviembre de 2011

¿Cuál es tu Naturaleza?. El Maestro y el Alacrán


Había una vez,
un maestro oriental que vio
cómo un alacrán
se estaba ahogando.

Decidió sacar al animalito del agua, pero cuando lo hizo,
el alacrán lo picó.

Ante el dolor lo soltó,
por lo que el animal de nuevo se estaba ahogando...
entonces intentó sacarlo
y otra vez lo volvió a picar.

La escena se repitió varias veces: Sacarlo del agua,
ser picado y soltarlo.

Alguien que observa le dice:
- "Cómo es terco usted!!
No entiende que
cada vez que lo saque del agua
lo va a picar??".
Entonces, el maestro oriental
le respondió:

- "La naturaleza del alacrán,
que es picar...
no va a cambiar mi naturaleza,
que es ayudar".

lunes, 14 de noviembre de 2011

Desconectar para Conectarse


Vivimos en un mundo cada vez más tecnológico, podemos acceder a cualquier información, producto, conocimiento y/o persona de una forma rápida, sencilla y sin movernos del sofá de nuestra casa.

Internet nos permite comprar cosas, acceder a información, jugar, divertirnos, aprender, conectarnos con familiares y/o amigos situados a miles de kilómetros de distancia; pero ¿nos permiten sentir?
Tanta tecnología está muy bien, pero no debemos olvidarnos de nuestra naturaleza.

Los seres humanos necesitamos, como cualquier otro ser vivo, sentir, oler, tocar, mirar...Si no sabemos coger lo mejor de la tecnología y nos dejamos absorber por ella, nos estaremos perdiendo los verdaderos detalles y momentos de nuestras vidas: una mirada de complicidad, el tacto de una mano sobre otra, una melodía, una palabra... 

No olvidemos que la felicidad no es más que pequeños momentos que nos hacen sonréir. No dejes de hacerlo por estar conectado. Desconecta y volverás a conectar con lo verdaderamente importante.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Psicología Positiva. El poder está en ti

La Psicología Positiva es la disciplina científica que se centra en las emociones y cualidades positivas del hombre. En este sentido el objeto de estudio deja de ser la enfermedad, el trastorno o la disfunción y se centra en los procesos que generan una reacción positiva en el ser humano.

Sin ninguna duda alguna, si preguntásemos a una infinidad de personas lo qué espera de la vida, la inmensa mayoría podría responder ser feliz o algo similar. Pero cómo conseguir esa felicidad si tendemos a intensificar los problemas y a empequeñecer las cosas buenas. Si tendemos a distorsionar los mensajes que nos damos a nosotros mismos y a obcenarnos en lo negativo.

Para un minuto y reflexiona....qué tipo de mensajes te das, porque esa es la clave. Y éstos conforman nuestra personalidad, nuestra autoestima y nuestros patrones cognitivos y conductuales.

Quién es más probable que alcance sus sueños, una persona positiva y optimista o una negativa y pesimista. Todas las situaciones amargas nos hacen sufrir, pero todas tienen también algo que pueden aportarnos, sólo en ti está querer verlo: nuestra capacidad de autocontrol, nuestra fuerza interior, nuestra resistencia, nuestra capacidad para superar las adversidades, ...

Tenemos que aprender a aceptarnos tal y como somos y a querernos porque sólo así conseguiremos avanzar, mejorar y progresar.

Llora si lo necesitas, enfádate cuando creas necesario pero no olvides qué el enfoque que pongas en ello, determinará el éxito o fracaso. 

La varita mágica que muchas veces esperamos, la tenemos escondida en nuestro interior, búscala porque todos nacemos con una.

Te recomiendo un ejercicio. Cada noche haz un recorrido por el día que has tenido y centráte en las cosas buenas que has vivido, puedes apuntártelo si lo prefieres porque así tendrás un balance que te ayudará a valorar todo lo bueno que tienes: quien te ha regalado una sonrisa, con quien has compartido palabras de agradecimiento, de apoyo, de amor, a quién has ayudado,..., que tus últimos pensamientos antes de dormirte sean positivos, sólo así tu vida comenzará a cambiar.

La suprema felicidad de la vida es saber que eres amado por ti mismo o, más exactamente, a pesar de ti mismo. (Victor Hugo)

lunes, 31 de octubre de 2011

Aprendizaje Social.


¿Hasta que punto nuestros hijos aprenden por imitación? ¿Es recomendable cuidar lo que ven en la televisión, lo que escuchan a los mayores y cómo nos comportamos delante suyo?

Venimos al mundo como tabulas rasas y en la gran mayoría de los casos, nuestros padres actúan como modelos. Por tanto, la forma de comunicarnos, de tratar a los demás y de actuar, es en parte fruto de lo que hemos aprendido por observación o imitación.

Albert Bandura fue uno de los precursores de la teoría social del aprendizaje. Entendido como observacional, modelado o por imitación. Es un aprendizaje donde el imitador recrea el comportamiento que ha observado en la persona modelo.

Este tipo de análisis no deben ser tan simplistas sino que deben hacernos entender una idea, la personalidad de una persona, en este caso, un niño, es fruto de la interacción entre varios factores: el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona.

Esto no quiere decir que por el hecho de ver una imagen agresiva, nuestro hijo se vuelva agresivo pero, si hay una propensión a la agresividad, estas imágenes aumentarán las probabilidades de desarrollar conductas violentas.

En definitiva, el comportamiento depende del ambiente y de otro tipo de factores personales, como la motivación, la atención, la personalidad, expectativas, estado de desarrollo...



Estudio del muñeco bobo


lunes, 24 de octubre de 2011

El Árbol de los Deseos

Un viajero muy cansado se sienta bajo la sombra de un árbol sin imaginarse que iba a encontrar un árbol mágico,

"El Árbol que realiza los deseos".

Sentado sobre la tierra dura, el pensaba que sería muy agradable encontrarse una cama mullida. Al momento, esta cama apareció al lado suyo.
Asombrado el hombre se instaló y dijo que el colmo de la dicha sería alcanzado, si una joven viniera y masajeara sus piernas tullidas. La joven apareció y lo masajeó muy agradablemente.
- Tengo hambre, -dijo el hombre,- y comer en este momento sería con seguridad, una delicia.
Una mesa surgió, cargada con alimentos suculentos.
El hombre se alegra. Come y bebe. Su cabeza se inclina un poco. Sus párpados, por la acción del vino y la fatiga, se cierran. Se dejó caer a lo largo de la cama y pensaba ahora en los maravillosos eventos de este extraordinario día.
- Voy a dormir una hora o dos -se dijo él-. Lo peor sería que un tigre pasara por aquí mientras duermo.
Un tigre aparece enseguida y lo devora.



Todos tenemos un árbol de los deseos en nuestro interior a la espera de órdenes y si no tenemos cuidado, los pensamientos negativos y nuestros temores podrán bloquear nuestros sueños.

viernes, 21 de octubre de 2011

Regalo de una hija a su madre


Hoy quería compartir algo que he escuchado hace una hora en la radio y que me ha parecido precioso. El mejor regalo que nadie puede hacerte.

Os pongo en antecedentes, la madre cumplía hoy 40 años y su hija, de 12, decide darle una sorpresa. 

Como no tiene dinero para comprarle nada, su regalo ha consistido en que su locutor de radio favorito, Dani Moreno (Máxima fm), la llamase. Eso, junto a una carta de felicitación. La cual y aunque no recuerdo con exactitud el contenido de la misma, concluía diciendo lo siguiente:

"Siento no poder comprarte nada, pero mi regalo no se toca, ni se huele... Mi regalo es mi corazón porque eres lo más grande de mi vida"

Con esta carta creo poder afirmar que, todos los que en esos momentos hemos tenido el placer de ser partícipes, nos hemos emocionado. 

La vida está llena de banalidades, de materialismos pero sin duda lo más importante de todo es el amor. 
Ojala pudiésemos dejar atrás todos nuestros miedos y limitaciones y abrirnos hasta el punto de poder regalar nuestro corazón a todas aquellas personas que nos importan. Porque el mero hecho de hacerlo implica una entrega, un apoyo incondicional, un agradecimiento... y cualquier comportamiento, sentimiento y/o pensamiento positivo que le ser humano tiene el placer de experimentar.

Espero que os guste tanto como a mi.
¡Os deseo un Feliz Fin de Semana!

lunes, 17 de octubre de 2011

¿Cuál es la diferencia que te hace diferente?

El otro día una persona a la que aprecio y admiro, amiga y compañera, alguien con quien puedes hablar, reír, llorar y compartir...me envío un mail cuyo contenido era el siguiente:


Alguna vez te has preguntado: “¿Cuál es la diferencia qué te hace diferente?”

… Si no lo has hecho, te invito a que te formules la pregunta y dejes fluir las respuestas. Son para ti.
… Si ya te lo has preguntado alguna vez, felicidades.
... Pero y si además, sabes la respuesta y la tienes identificada, enhorabuena!!! …has iniciado un único y valioso aprendizaje, el del autoconocimiento.

Como ya hemos comentado en alguna ocasión qué pasaría si en vez de centrarnos en nuestras debilidades, buscásemos nuestros dones y tratásemos de potenciarlos.

Si no somos capaces de conocernos, respetarnos y aceptarnos a nosotros mismos, ¿cómo esperar que lo hagan los demás?.

A veces nos dejamos arrastrar por la vida sin parar ni un minuto. Recorrer nuestro camino interior no es fácil, encontraremos dificultades, quizás mucha maleza, pero al final los resultados pueden ser maravillosos porque todos tenemos algo bueno, algo que nos destaca del resto, un "don"...¡Búscalo!.

En este camino sólo hay un viandante, tú mismo. Y sólo tú puedes decidir tomar las riendas o dejarte arrastrar, o inclusive quedarte amarrado en la maleza. Simplificándolo mucho, podemos decir que en la vida tenemos dos opciones: ser protagonistas o meros espectadores. ¿Cuál es el lugar que quieres ocupar?.

El otro día leí un artículo de Borja Vilaseca que podría ser de base para todo esto, ¿cómo conseguir cambiar nuestra vida, alcanzar nuestros sueños, partiendo del amor hacia nosotros mismos?

lunes, 10 de octubre de 2011

Padres Efectivos

Las técnicas efectivas promueven en nuestros hijos el sentido de la responsabilidad, herramientas para mejorar la autoestima y fortalecer la relación padre-hijo.

Es importante aprender continuamente y ponerlas en práctica. Mediante distintas estrategias verá cómo su hijo crece y se desarrolla.

Cada técnica se aplicará según la edad adecuada del niño, para que entienda la diferencia entre el comportamiento apropiado y el inapropiado.


Los bebés de menos de 18 meses de edad no pueden entender estos conceptos.

Ninguna técnica funciona en todas las situaciones. Los padres debemos desarrollar una serie de habilidades y enfoques, que presentamos a continuación:

Ignorar el comportamiento molesto cuando sea posible.
Uso de consecuencias lógicas.
Reorientación de la conducta.
Premiar el buen comportamiento.
Lo que es fácil, tiene éxito.
Modelado de la conducta correcta.
Uso de los tiempos de espera con prudencia.

Si quieres saber más sobre cada técnica, pincha el siguiente enlace:


lunes, 3 de octubre de 2011

Meditación: Ejercicio

Aquí os lanzamos un sencillo ejercicio de meditación.


Acompaña tu meditación con música suave.
Vete al lugar que hayas elegido para meditar, ponte cómodo y relájate. Yo suelo hacerlo en la cama, sentada con las piernas cruzadas, antes de dormir. Si prefieres puedes dejar las piernas apoyadas en el suelo (idealmente los pies descalzos), para así sentir el contacto con la tierra.

Céntrate en la melodía que estés escuchando y comienza a respirar lenta y profundamente….Inspira en cuatro ritmos, retén el aire  en dos y expulsa de nuevo en cuatro ritmos.

Trata de focalizar tu atención en el ritmo de tu respiración y en cómo tu cuerpo lo experimenta: siente tus pulmones hincharse, tu abdomen expandirse, tu corazón limpiarse, etc.
Si algún pensamiento vuelve a tu cabeza, no desesperes, trata de apartarlo centrándote de nuevo en la respiración.

Esto podría ser lo denominado una meditación basada en la respiración y con lo cual este ejercicio sería suficiente pero en nuestro caso queremos complementarlo con una pequeña visualización para facilitar el estado de serenidad.

Cuando estés relajado y te hayas dejado llevar por tu respiración, imagina que estás al aire libre, en un lugar tranquilo y lleno de paz (en mi caso, me traslado mentalmente a la cima de una colina, la hierba es verde, apetecible y bien cuidada para ponerme a meditar. El paisaje solo se acompaña con un árbol que me da cobijo, un cielo azul y el sol). 

Siente el aire fresco entrando por tus pulmones y recorriendo todo tu cuerpo y poco a poco sé consciente del sol situado justo encima de ti.
Al inspirar un haz de luz blanca sale del sol y entra en tu cabeza,  por tu chackra corona.

Siente como la luz ilumina cada parte de tu interior, limpiándote y relajándote.
Siente como tu corazón cada vez está más lleno de armonía y paz…

Puedes estar todo el tiempo que quieras pero cuando sientas que ha llegado el momento de salir de este estado, hazlo lentamente, ve tomando conciencia de nuevo de tu cuerpo, mueve tus pies, tus manos, tu cabeza y poco a poco ves abriendo los ojos.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Cómo Meditar. Consejos

Si nos ponemos a buscar, encontraremos millones de técnicas o ejercicios para meditar. Por este motivo, sería  importante comenzar haciendo un par de aclaraciones

Hay diversos tipos de meditación, lo ideal es que encuentres una con la que te sientas cómodo. No te canses de experimentar ni incluso de complementar tu meditación con otras técnicas, cómo en nuestro caso, el Reiki.

Si eres principiante, es recomendable comenzar con meditaciones guiadas pues eso, nos ayudarán a entrar más fácilmente en un estado de relajación profunda, con menos distracciones.

Ha llegado el momento de hacerlo pero no sabemos cómo, aquí lanzamos una serie de consejos:
  •      Hay que ser constante para obtener resultados a medio plazo. Meditar requiere tiempo, esfuerzo y asiduidad. Puedes empezar con 5-10 minutos diarios e ir incrementándolo según te vaya marcando tu propio cuerpo.
  • Es importante que sea una práctica rutinaria para poder alcanzar sus múltiples beneficios. Para ello, selecciona un espacio (sofá, cama o cualquier otro sitio en el que te sientas cómodo) y una hora al día para hacerlo. Lo ideal es que sea por la mañana, nada más levantarse, o por la noche, antes de acostarse; en esos momentos nuestro estado mental es ideal pues no hemos entrado o estamos desconectando de nuestro día a día.
  • La luz debe ser tenue. Incluso si prefieres puedes poner velas.
  •  Busca una posición cómoda. No tienes que notar tensión en ninguna parte de tu cuerpo.
  • Puedes acompañar el proceso con incienso, música, flores frescas, etc.; siendo importante que el lugar esté limpio y ordenado. 

¡Busca tu rincón de paz!
  • Prepara tu cuerpo y tu mente para meditar. Trata de concentrarse, para tus pensamientos y respira profundamente. Esta parte requiere paciencia y práctica 

¡ÁNIMO!

domingo, 25 de septiembre de 2011

Los beneficios de la meditación

La meditación es una práctica que cada vez más personas en el mundo utiliza. Es una forma de conocernos a nosotros mismos y de conseguir una relación con el entorno más equilibrada y “sana”.


Para un segundo y permiteté desconectar de la rutina, del barullo del día a día, deja de lado los problemas, las inquietudes y las disicitudes que la vida nos pone. Dale un respiro a tu mente, y relájate.

Los beneficios son múltiples, pudiendo llegar inclusive a estadios de conciencia superiores y lo mejor es que desde esa perspectiva, los problemas cambian, los obstáculos se ven más pequeños y nuestra actitud de vida mejorará considerablemente.

-A nivel Físico, aumenta los niveles de energía vital, estsimula los procesos de pensamiento, crecimiento y regeneración del cuerpo, mejora nuestro sistema inmunitario, etc.
-A nivel Mental, reduce el estrés, la ansiedad, las emociones negativas, la falta de atención, etc., y aumenta la capaciad de concentración, la positividad, el equilibrio interno, etc.
-A nivel Espiritual, mejoramos nuestras relaciones interpersonales, conseguiremos alcanzar estados superioes de conciencia y nos sentiremos más felices y equilibrados.

¡Decídete ya!

Estamos deseosos de información y conocimiento pero nos olvidamos de conocernos a nosotros mismos, dejamos de lado nuestras emociones y actitudes y nos centramos en el mundo exterior.

La meditación es un ejercicio y un trabajo desde tu mundo interior y con la práctica conseguiremos mejorar nuestra calidad de vida. Es algo fácil de hacer, sencillo y barato. Solo requiere algo de tiempo y al principio grandes dosis de esfuerzo para ir mejorando nuestra capaciad de concentración.

No lo pienses más y ponte a meditar. Hacerlo es como el sueño, un estado que se logra si existen las condiciones idóneas. Así que busca tu momento, un ambiente tranquilo, luz poco intensa, música adecuada y regalate unos minutos al día para trabajar contigo mismo.

Para empezar por el buen camino, os dejamos una melodía magnífica. No podemos enseñarte a meditar pero sí darte las pautas para hacerlo y eso es lo que haremos en la siguiente entrada en el blog. ¡Te esperamos!


Autor: Corciolli

domingo, 18 de septiembre de 2011

Empuja la Vaquita

Un maestro samurai paseaba por un bosque con su fiel discípulo, cuando vio a lo lejos un sitio de apariencia pobre, y decidió hacer una breve visita al lugar. Durante la caminata le comentó al aprendiz sobre la importancia de realizar visitas, conocer personas y las oportunidades de aprendizaje que obtenemos de estas experiencias. Llegando al lugar constató la pobreza del sitio: los habitantes, una pareja y tres hijos, vestidos con ropas sucias, rasgadas y sin calzado; la casa, poco más que un cobertizo de madera...

Se aproximó al señor, aparentemente el padre de familia y le preguntó: “En este lugar donde no existen posibilidades de trabajo ni puntos de comercio tampoco, ¿cómo hacen para sobrevivir? El señor respondió: “amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que da varios litros de leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o lo cambiamos por otros géneros alimenticios en la ciudad vecina y con la otra parte producimos queso, cuajada, etc., para nuestro consumo. Así es como vamos sobreviviendo.”


El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento, se despidió y se fue. A mitad de camino, se volvió hacia su discípulo y le ordenó: “Busca la vaquita, llévala al precipicio que hay allá enfrente y empújala por el barranco.”

El joven, espantado, miró al maestro y le respondió que la vaquita era el único medio de subsistencia de aquella familia. El maestro permaneció en silencio y el discípulo cabizbajo fue a cumplir la orden.

Empujó la vaquita por el precipicio y la vio morir. Aquella escena quedó grabada en la memoria de aquel joven durante muchos años.


Un bello día, el joven agobiado por la culpa decidió abandonar todo lo que había aprendido y regresar a aquel lugar. Quería confesar a la familia lo que había sucedido, pedirles perdón y ayudarlos.


Así lo hizo. A medida que se aproximaba al lugar, veía todo muy bonito, árboles floridos, una bonita casa con un coche en la puerta y algunos niños jugando en el jardín. El joven se sintió triste y desesperado imaginando que aquella humilde familia hubiese tenido que vender el terreno para sobrevivir. Aceleró el paso y fue recibido por un hombre muy simpático.


El joven preguntó por la familia que vivía allí hacia unos cuatro años. El señor le respondió que seguían viviendo allí. Espantado, el joven entró corriendo en la casa y confirmó que era la misma familia que visitó hacia algunos años con el maestro.

Elogió el lugar y le preguntó al señor (el dueño de la vaquita): “¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?” El señor entusiasmado le respondió: “Nosotros teníamos una vaquita que cayó por el precipicio y murió. De ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos. Así alcanzamos el éxito que puedes ver ahora.”

Todos tenemos alguna vaquita que nos proporciona alguna cosa básica para nuestra supervivencia, pero que nos lleva a la rutina y nos hace dependientes de ella. Nuestro mundo se reduce a lo que la vaquita nos brinda. Si sabes cual es tu vaquita, no dudes en tirarla por el precipicio. Llegó el momento de pasar a la acción y salir de la rutina cuanto antes.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Qué es la fibromialgía

La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta a más de 5 millones de personas. Los pacientes experimentan dolor y rigidez en los músculos, pero no hay resultados medibles en los rayos X o pruebas de laboratorio.

Mientras que la fibromialgia no daña las articulaciones u órganos, los dolores y la fatiga constantes pueden tener un impacto significativo en la vida cotidiana del paciente.

El sello distintivo, es el dolor muscular en todo el cuerpo, por lo general acompañado de:

• Fatiga
• Problemas del sueño
• Ansiedad o depresión
• Puntos sensibles específicos

Uno de los aspectos únicos de la fibromialgia es la presencia de puntos sensibles en lugares específicos del cuerpo. Cuando estos puntos se presionan, las personas con fibromialgia sienten dolor, mientras que las personas sin la condición sólo se sienten presionadas. Para ser diagnosticado con fibromialgia, el paciente debe ser sensible en 11 o más de estas áreas; ambos lados de las cervicales, rodillas, codos, pectorales, omóplatos, hombros, ambos lados de la cintura, ambos lados de la cadera y/ cuello.

Las investigaciones sugieren que es causado por un fallo en la forma en que el cuerpo percibe el dolor.

Si quieres saber más pincha en el siguiente enlace:

lunes, 5 de septiembre de 2011

Poema de Jorge Bucay


Quiero...

"Quiero que me oigas sin juzgar.
Quiero que opines sin aconsejarme.
Quiero que confíes en mí sin exigirme.
Quiero que me ayudes sin intentar decidir por mí.
Quiero que me cuides sin anularme.
Quiero que me mires sin proyectar tus cosas en mí.
Quiero que me abraces sin asfixiarme.
Quiero que me sostengas sin hacerte cargo de mí.
Quiero que me protejas sin mentiras.
Quiero que te acerques sin invadirme.
Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgusten.
Quiero que las aceptes y no pretendas cambiarlas.
Quiero que sepas... que hoy puedes contar conmigo...
Sin condiciones"


Aprender a querer así sería maravilloso.

lunes, 29 de agosto de 2011

Insomnio Letal Familiar


El insomnio letal familiar o más comúnmente conocido como ILF, es una de tantas enfermedades catalogadas como raras. Afecta a un porcentaje ínfimo de la población mundial pero sus efectos son mortales y se transmiten de generación en generación.


La muerte como consecuencia del insomnio es algo que ha traído de cabeza a médicos e investigadores a lo largo de los años, debido a la rareza de la enfermedad y a sus causas y sintomatologías.

Algunos pacientes comienzan con trastornos de conducta, apatía, ansiedad, y el insomnio se detecta en las pruebas clínicas del sueño; otros acuden al médico por su incapacidad para conciliar el sueño correctamente, están cansados y adormilados durante el día, se hallan torpes y tienen problemas de memoria. En todos los casos, los ritmos del sueño se descompensan intercambiando ciclos de sueño- vigilia. Estos síntomas se unen a respuestas fisiológicas de sudoración, taquicardia hasta llegar a estados de demencia.


La enfermedad aparece por la mutación en el gen de la proteína priónica PRNP que sí se desarrolla, va degenerando el Sistema Nervioso, a nivel del tálamo, hasta causar la muerte en la persona afectada.


Mientras dormidos nuestro cerebro “se recarga” y sin eso estaríamos sometidos a una situación de alerta constante que nos llevaría a una destrucción neuronal mortal.


En este sentido y si os interesa conocer más sobre el tema, os recomendamos una producción británica de 2009, producida por National Geographic y retransmitida este fin de semana por la 2 de Televisión Española (La noche temática). Comentarán las consecuencias de la falta de sueño, y de cómo y por qué dormimos. Así como las diferencias encontradas en otras especies de animales.




Esperamos vuestros comentarios

miércoles, 24 de agosto de 2011

Depresión Postvacacional. ¿Cómo superarla?


La Depresión Postvacacional puede definirse como un síndrome que experimenta gran parte de la sociedad cuando finaliza el periodo vacacional y tiene que volver a la rutina diaria. El principal motivador tiende a ser la vuelta al trabajo, las responsabilidades, los agobios, el estrés.



Suele presentar síntomas parecidos a la depresión: apatía, desánimo, irritabilidad, insomnio, etc.; aunque en principio tiene a superarse pasados unos días. Puede provocar estados mayores de ansiedad, trastornos digestivos y taquicardias, en los casos más extremos.



Qué podemos hacer para sobrellevarlo:


1. Empieza con tranquilidad y sosiego: ve poniéndote al día, relaciónate con tus compañeros y amigos y ves recuperando las responsabilidades y exigencias cotidianas.



2. No dramatices la situación ni rememores los días felices de tus vacaciones: no tiene sentido anclarse en el pasado o amargarse con el día a día. Va a llegar igual así que trata de sacarle el máximo partido.


3. Organiza tu agenda, márcate objetivos y ves recuperando el ritmo normal: proponte nuevos retos.



4. Sigue disfrutando de tu tiempo libre: haz deporte, disfruta de tu familia y amigos, practica tus hobbies favoritos y ten una dieta equilibrada. Te ayudará a sentirte bien contigo mismo y con el entorno. Aprende a conciliar.


5. Y lo fundamental es que seas positivo: ten la mente abierta, no dudes que tú eres el motor de cualquier cambio y no te olvides nunca de buscar tu felicidad


viernes, 29 de julio de 2011

Cerramos por vacaciones



Por fin ha llegado el momento. Las vacaciones se acercan para nosotros e intentaremos disfrutarlas al máximo.
Eso sí recuperaremos fuerzas para la vuelta al cole, con nuevas entradas, nuevas ideas, vídeos, artículos y sobre todo con mucha ilusión para que disfrutéis con esto igual que nosotros.

Nos vemos en Septiembre.
¡Sed Felices y disfrutad de vuestras vacaciones!

Cualquier cosa, seguiremos pendientes del correo electrónico

martes, 26 de julio de 2011

Cómo estimular a nuestros hijos: Juegos Creativos





Cuando nos planteamos tener un hijo no pensamos en la cantidad de decisiones que tendremos que tomar a lo largo de su desarrollo y evolución. Muchos miedos y comentarios generalizados rondan las cabezas de los futuros padres: ¿Lo haré bien?, ¿Conseguiré educarle apropiadamente?, ¿Será feliz?, ¿Estudiará?, ¿Será un buen chico/a?
Todas estas preguntas y muchas más son generalizadas y están presentes a lo largo de toda la etapa evolutiva de nuestros hijos.


Desde que nuestro hijo nace, está aprendiendo a relacionarse con el mundo y consigo mismo y nosotros como progenitores debemos tener pautas claras para ayudarle y estimularle. Somos su patrón y debemos intentar hacerlo lo mejor posible.


La forma más fácil que tiene un niño de aprender, es a través del juego. Aprenden a explorar la realidad y a operar dentro de ella. Desarrollan sus habilidades intelectuales, creativas, motoras y en este sentido con el juego tendremos una importante fuente de estimulación. Pero, qué juegos son buenos para ellos. Nuestra compañera Raquel Martín Alonso, Psicóloga y Terapeuta Reiki, habló sobre el tema para televisión española.

lunes, 11 de julio de 2011

Beneficios de la Risa


Sonríe aunque estés enfadado, triste….el caso es que al forzar la musculatura facial, nuestra actitud cambia.

Piensa en positivo y benefíciate.

Con la risa reducimos el estrés, aumentamos nuestra capacidad para enfrentarnos a los problemas, mejoramos el sistema inmunitario y mejoramos nuestra autoestima.

Es un poderoso mecanismo psicológico porque los problemas son como nosotros queremos que sean. ¡Ríete y tu vida cambiará!

Gandhi escribió:

"Una SONRISA no cuesta nada y produce mucho.
Enriquece a quienes la reciben, sin empobrecer a quienes la dan.
No dura más que un instante, pero su recuerdo a veces es eterno.
Nadie es demasiado rico para prescindir de ella.
Nadie es demasiado pobre para no merecerla.
Da felicidad en el hogar y apoyo en el trabajo.
Es el símbolo de la amistad.
Una sonrisa da reposo al cansado. Anima a los más deprimidos.
No se puede comprar, ni prestar, ni robar, pues es una cosa que no tiene valor, hasta el momento en que se da.
Y si alguna vez se tropieza con alguien que no sabe daruna sonrisa, se generoso y dale la tuya.Porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisacomo el que no puede dársela a los demás."





lunes, 4 de julio de 2011

Altruismo


¿Qué determina que un ser vivo ayude a otro aún poniendo en riesgo su propio bienestar?, ¿Qué hace que un padre/madre dedique su vida a la educación y desarrollo de sus hijos?, ¿Qué hace que un marido cuide de su mujer enferma, o viceversa?, ¿Por qué un individuo tiende su mano a un amigo cuándo este sufre?, ¿Qué piensa una persona cuando se lanza al mar a salvar a otra aún poniendo en peligro su propia vida?


Todos estos comportamientos podrían englobarse dentro del término acuñado como altruismo. Este concepto, tiene una larga historia en el pensamiento filosófico y ético; y más recientemente se ha convertido en un tema de vital importancia para psicólogos, sociólogos, biólogos y etólogos.


Algunas personas pueden sentir el altruismo y el deber, mientras que otras no pueden. ¿De qué depende esto? ¿Qué patrones educacionales debemos transmitir a nuestras generaciones para fomentar este comportamiento? Y ¿cómo ayuda este comportamiento a la evolución de nuestra sociedad?
El altruismo se centra en una motivación por ayudar a los demás o un deseo de hacer el bien sin recompensa. Puede distinguirse como un sentimiento de lealtad y de deber. Según el diccionario de la real academia española, la palabra altruismo puede definirse como Diligencia en procurar el bien ajeno aún a costa del propio



A nuestro modo de ver, esta preocupaciones desinterada, o no, por el bienestar de los demás parte de una única premisa: el amor.


jueves, 30 de junio de 2011

El cambio comienza en uno mismo


La serenidad no es salir airoso en momentos de tempestad sino saber encontrar la paz en mitad de los mismos.

A menudo nos olvidamos de esto y entonces nuestra vida parece meterse en un cúmulo de malos augurios. Los malos momentos son normales, todo el mundo los tiene. La madre de una gran amiga tiende a decir que para estar bien antes hay que estar mal. Pero cómo afronto esos momentos, ahí está la clave.

Si tienes un problema y éste tiene solución, ¿por qué te preocupas?

Y si tu problema no tiene solución, ¿por qué te preocupas?

Nos pasamos gran parte de nuestro tiempo preocupados y dejamos de lado lo bonito de la vida, cada pequeño detalle que nos hace sonreír. Nos centramos en el todo olvidando cada una de sus partes: aquella caricia, aquel olor, aquel beso, aquella imagen, etc.


Si nos paramos un momento a pensar en todas las cosas por las que tendríamos que dar gracias en nuestra vida, nos daríamos cuenta de la cantidad que son.

¿Qué ocurre si en vez de pensar y creer que todo saldrá mal, pensamos y creemos que saldrá bien? Seguramente, saldrá bien.

En eso se basa la teoría de la atracción. Tu actitud ante la vida atraerá cosas, personas, situaciones, entornos, etc. acordes a esa actitud. Si es destructiva, atraerás destrucción. Pero si es positiva, alcanzarás todos tus sueños y atraerás todo tipo de beneficios.

Eso no significa que no haya obstáculos en el camino.

¿Qué hace un niño cuando está aprendiendo a andar? Nuestro camino por la vida debería ser el mismo.


Los obstáculos del camino no son fracasos sino oportunidades para mejorar y alcanzar lo que ansiamos.

martes, 28 de junio de 2011

Carta de Bienvenida

MundoFeem nace de un sueño, de una ilusión por crear bienestar en los demás y en nosotros mismos.

Todo comenzo hace años, cuando aún éramos estudiantes de psicología, y hará algo menos de uno comenzamos a materializarlo.

Seguimos trabajando pero lo importante es que hemos empezado. Con miedo sí, por si no sale bien, pero con mucha más ilusión, esfuerzo y energía por alcanzar el objetivo. Para eso reflexionamos sobre lo qué podíamos ofrecer, lo que podía estar demandando la sociedad y principalmente lo que nos gustaba y queríamos aportar. Así decidimos poner nuestra formación a vuestra disposición: Atención Psicológica, Reiki, Pilates y Entrenamiento Personal.

Nuestro reto, vuestra felicidad. Nuestros servicios, personalizados y a domicilio.

Intentaremos estar a la altura, cumplir expectativas y sobre todo poder satisfacer todas y cada una de vuestras necesidades. Estamos abiertos a todo tipo de sugerencias y principalmente esperamos poder seguir creciendo para ofrecer cada día más servicios. Todos de calidad, con simpatía y saber hacer.

Quizás pueda interesarte:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...