sábado, 31 de diciembre de 2011
Carta en blanco para el 2012
miércoles, 28 de diciembre de 2011
consejos karmicos
sábado, 24 de diciembre de 2011
Sólo tú decides quien ser
lunes, 19 de diciembre de 2011
Los Tres Pilares
-Anthony Robbins-
lunes, 12 de diciembre de 2011
Cuando el Miedo deja de ser Funcional
¿Hasta cuándo vamos a ser presos de nosotros mismos?
lunes, 5 de diciembre de 2011
Los Tres Filtros de Socrates
lunes, 28 de noviembre de 2011
Intenta ser feliz...es lo más importante
Si ya lo eres, esto solo te confirmará que estás en el camino correcto y con las personas y decisiones adecuadas.
http://www.casadellibro.com/libro-be-happy-un-pequeno-libro-que-te-ayuda-a-ser-feliz/9788496708396/1619343
lunes, 21 de noviembre de 2011
¿Cuál es tu Naturaleza?. El Maestro y el Alacrán
un maestro oriental que vio
cómo un alacrán
se estaba ahogando.
Decidió sacar al animalito del agua, pero cuando lo hizo,
el alacrán lo picó.
Ante el dolor lo soltó,
por lo que el animal de nuevo se estaba ahogando...
entonces intentó sacarlo
y otra vez lo volvió a picar.
La escena se repitió varias veces: Sacarlo del agua,
ser picado y soltarlo.
Alguien que observa le dice:
- "Cómo es terco usted!!
No entiende que
cada vez que lo saque del agua
lo va a picar??".
Entonces, el maestro oriental
le respondió:
- "La naturaleza del alacrán,
que es picar...
no va a cambiar mi naturaleza,
que es ayudar".
lunes, 14 de noviembre de 2011
Desconectar para Conectarse
lunes, 7 de noviembre de 2011
Psicología Positiva. El poder está en ti
Sin ninguna duda alguna, si preguntásemos a una infinidad de personas lo qué espera de la vida, la inmensa mayoría podría responder ser feliz o algo similar. Pero cómo conseguir esa felicidad si tendemos a intensificar los problemas y a empequeñecer las cosas buenas. Si tendemos a distorsionar los mensajes que nos damos a nosotros mismos y a obcenarnos en lo negativo.
Para un minuto y reflexiona....qué tipo de mensajes te das, porque esa es la clave. Y éstos conforman nuestra personalidad, nuestra autoestima y nuestros patrones cognitivos y conductuales.
Quién es más probable que alcance sus sueños, una persona positiva y optimista o una negativa y pesimista. Todas las situaciones amargas nos hacen sufrir, pero todas tienen también algo que pueden aportarnos, sólo en ti está querer verlo: nuestra capacidad de autocontrol, nuestra fuerza interior, nuestra resistencia, nuestra capacidad para superar las adversidades, ...
Tenemos que aprender a aceptarnos tal y como somos y a querernos porque sólo así conseguiremos avanzar, mejorar y progresar.
Llora si lo necesitas, enfádate cuando creas necesario pero no olvides qué el enfoque que pongas en ello, determinará el éxito o fracaso.
La varita mágica que muchas veces esperamos, la tenemos escondida en nuestro interior, búscala porque todos nacemos con una.
Te recomiendo un ejercicio. Cada noche haz un recorrido por el día que has tenido y centráte en las cosas buenas que has vivido, puedes apuntártelo si lo prefieres porque así tendrás un balance que te ayudará a valorar todo lo bueno que tienes: quien te ha regalado una sonrisa, con quien has compartido palabras de agradecimiento, de apoyo, de amor, a quién has ayudado,..., que tus últimos pensamientos antes de dormirte sean positivos, sólo así tu vida comenzará a cambiar.
lunes, 31 de octubre de 2011
Aprendizaje Social.
¿Hasta que punto nuestros hijos aprenden por imitación? ¿Es recomendable cuidar lo que ven en la televisión, lo que escuchan a los mayores y cómo nos comportamos delante suyo?
Venimos al mundo como tabulas rasas y en la gran mayoría de los casos, nuestros padres actúan como modelos. Por tanto, la forma de comunicarnos, de tratar a los demás y de actuar, es en parte fruto de lo que hemos aprendido por observación o imitación.
Albert Bandura fue uno de los precursores de la teoría social del aprendizaje. Entendido como observacional, modelado o por imitación. Es un aprendizaje donde el imitador recrea el comportamiento que ha observado en la persona modelo.
Este tipo de análisis no deben ser tan simplistas sino que deben hacernos entender una idea, la personalidad de una persona, en este caso, un niño, es fruto de la interacción entre varios factores: el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona.
Esto no quiere decir que por el hecho de ver una imagen agresiva, nuestro hijo se vuelva agresivo pero, si hay una propensión a la agresividad, estas imágenes aumentarán las probabilidades de desarrollar conductas violentas.
En definitiva, el comportamiento depende del ambiente y de otro tipo de factores personales, como la motivación, la atención, la personalidad, expectativas, estado de desarrollo...
Estudio del muñeco bobo
lunes, 24 de octubre de 2011
El Árbol de los Deseos
Sentado sobre la tierra dura, el pensaba que sería muy agradable encontrarse una cama mullida. Al momento, esta cama apareció al lado suyo.
Asombrado el hombre se instaló y dijo que el colmo de la dicha sería alcanzado, si una joven viniera y masajeara sus piernas tullidas. La joven apareció y lo masajeó muy agradablemente.
- Tengo hambre, -dijo el hombre,- y comer en este momento sería con seguridad, una delicia.
Una mesa surgió, cargada con alimentos suculentos.
El hombre se alegra. Come y bebe. Su cabeza se inclina un poco. Sus párpados, por la acción del vino y la fatiga, se cierran. Se dejó caer a lo largo de la cama y pensaba ahora en los maravillosos eventos de este extraordinario día.
- Voy a dormir una hora o dos -se dijo él-. Lo peor sería que un tigre pasara por aquí mientras duermo.
Un tigre aparece enseguida y lo devora.
viernes, 21 de octubre de 2011
Regalo de una hija a su madre
lunes, 17 de octubre de 2011
¿Cuál es la diferencia que te hace diferente?
… Si no lo has hecho, te invito a que te formules la pregunta y dejes fluir las respuestas. Son para ti.
… Si ya te lo has preguntado alguna vez, felicidades.
... Pero y si además, sabes la respuesta y la tienes identificada, enhorabuena!!! …has iniciado un único y valioso aprendizaje, el del autoconocimiento.
Si no somos capaces de conocernos, respetarnos y aceptarnos a nosotros mismos, ¿cómo esperar que lo hagan los demás?.
A veces nos dejamos arrastrar por la vida sin parar ni un minuto. Recorrer nuestro camino interior no es fácil, encontraremos dificultades, quizás mucha maleza, pero al final los resultados pueden ser maravillosos porque todos tenemos algo bueno, algo que nos destaca del resto, un "don"...¡Búscalo!.
El otro día leí un artículo de Borja Vilaseca que podría ser de base para todo esto, ¿cómo conseguir cambiar nuestra vida, alcanzar nuestros sueños, partiendo del amor hacia nosotros mismos?
lunes, 10 de octubre de 2011
Padres Efectivos

Es importante aprender continuamente y ponerlas en práctica. Mediante distintas estrategias verá cómo su hijo crece y se desarrolla.
Los bebés de menos de 18 meses de edad no pueden entender estos conceptos.
Ninguna técnica funciona en todas las situaciones. Los padres debemos desarrollar una serie de habilidades y enfoques, que presentamos a continuación:
lunes, 3 de octubre de 2011
Meditación: Ejercicio
viernes, 30 de septiembre de 2011
Cómo Meditar. Consejos
- Hay que ser constante para obtener resultados a medio plazo. Meditar requiere tiempo, esfuerzo y asiduidad. Puedes empezar con 5-10 minutos diarios e ir incrementándolo según te vaya marcando tu propio cuerpo.
- Es importante que sea una práctica rutinaria para poder alcanzar sus múltiples beneficios. Para ello, selecciona un espacio (sofá, cama o cualquier otro sitio en el que te sientas cómodo) y una hora al día para hacerlo. Lo ideal es que sea por la mañana, nada más levantarse, o por la noche, antes de acostarse; en esos momentos nuestro estado mental es ideal pues no hemos entrado o estamos desconectando de nuestro día a día.
- La luz debe ser tenue. Incluso si prefieres puedes poner velas.
- Busca una posición cómoda. No tienes que notar tensión en ninguna parte de tu cuerpo.
- Puedes acompañar el proceso con incienso, música, flores frescas, etc.; siendo importante que el lugar esté limpio y ordenado.
- Prepara tu cuerpo y tu mente para meditar. Trata de concentrarse, para tus pensamientos y respira profundamente. Esta parte requiere paciencia y práctica
domingo, 25 de septiembre de 2011
Los beneficios de la meditación
Para un segundo y permiteté desconectar de la rutina, del barullo del día a día, deja de lado los problemas, las inquietudes y las disicitudes que la vida nos pone. Dale un respiro a tu mente, y relájate.
-A nivel Mental, reduce el estrés, la ansiedad, las emociones negativas, la falta de atención, etc., y aumenta la capaciad de concentración, la positividad, el equilibrio interno, etc.
-A nivel Espiritual, mejoramos nuestras relaciones interpersonales, conseguiremos alcanzar estados superioes de conciencia y nos sentiremos más felices y equilibrados.
¡Decídete ya!
domingo, 18 de septiembre de 2011
Empuja la Vaquita
Se aproximó al señor, aparentemente el padre de familia y le preguntó: “En este lugar donde no existen posibilidades de trabajo ni puntos de comercio tampoco, ¿cómo hacen para sobrevivir? El señor respondió: “amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que da varios litros de leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o lo cambiamos por otros géneros alimenticios en la ciudad vecina y con la otra parte producimos queso, cuajada, etc., para nuestro consumo. Así es como vamos sobreviviendo.”
El joven, espantado, miró al maestro y le respondió que la vaquita era el único medio de subsistencia de aquella familia. El maestro permaneció en silencio y el discípulo cabizbajo fue a cumplir la orden.
Empujó la vaquita por el precipicio y la vio morir. Aquella escena quedó grabada en la memoria de aquel joven durante muchos años.
El joven preguntó por la familia que vivía allí hacia unos cuatro años. El señor le respondió que seguían viviendo allí. Espantado, el joven entró corriendo en la casa y confirmó que era la misma familia que visitó hacia algunos años con el maestro.
Elogió el lugar y le preguntó al señor (el dueño de la vaquita): “¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?” El señor entusiasmado le respondió: “Nosotros teníamos una vaquita que cayó por el precipicio y murió. De ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos. Así alcanzamos el éxito que puedes ver ahora.”
Todos tenemos alguna vaquita que nos proporciona alguna cosa básica para nuestra supervivencia, pero que nos lleva a la rutina y nos hace dependientes de ella. Nuestro mundo se reduce a lo que la vaquita nos brinda. Si sabes cual es tu vaquita, no dudes en tirarla por el precipicio. Llegó el momento de pasar a la acción y salir de la rutina cuanto antes.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Qué es la fibromialgía

Uno de los aspectos únicos de la fibromialgia es la presencia de puntos sensibles en lugares específicos del cuerpo. Cuando estos puntos se presionan, las personas con fibromialgia sienten dolor, mientras que las personas sin la condición sólo se sienten presionadas. Para ser diagnosticado con fibromialgia, el paciente debe ser sensible en 11 o más de estas áreas; ambos lados de las cervicales, rodillas, codos, pectorales, omóplatos, hombros, ambos lados de la cintura, ambos lados de la cadera y/ cuello.
lunes, 5 de septiembre de 2011
Poema de Jorge Bucay
Quiero que me abraces sin asfixiarme.
lunes, 29 de agosto de 2011
Insomnio Letal Familiar

Algunos pacientes comienzan con trastornos de conducta, apatía, ansiedad, y el insomnio se detecta en las pruebas clínicas del sueño; otros acuden al médico por su incapacidad para conciliar el sueño correctamente, están cansados y adormilados durante el día, se hallan torpes y tienen problemas de memoria. En todos los casos, los ritmos del sueño se descompensan intercambiando ciclos de sueño- vigilia. Estos síntomas se unen a respuestas fisiológicas de sudoración, taquicardia hasta llegar a estados de demencia.
La enfermedad aparece por la mutación en el gen de la proteína priónica PRNP que sí se desarrolla, va degenerando el Sistema Nervioso, a nivel del tálamo, hasta causar la muerte en la persona afectada.
Mientras dormidos nuestro cerebro “se recarga” y sin eso estaríamos sometidos a una situación de alerta constante que nos llevaría a una destrucción neuronal mortal.
En este sentido y si os interesa conocer más sobre el tema, os recomendamos una producción británica de 2009, producida por National Geographic y retransmitida este fin de semana por la 2 de Televisión Española (La noche temática). Comentarán las consecuencias de la falta de sueño, y de cómo y por qué dormimos. Así como las diferencias encontradas en otras especies de animales.
miércoles, 24 de agosto de 2011
Depresión Postvacacional. ¿Cómo superarla?

Suele presentar síntomas parecidos a la depresión: apatía, desánimo, irritabilidad, insomnio, etc.; aunque en principio tiene a superarse pasados unos días. Puede provocar estados mayores de ansiedad, trastornos digestivos y taquicardias, en los casos más extremos.
Qué podemos hacer para sobrellevarlo:
1. Empieza con tranquilidad y sosiego: ve poniéndote al día, relaciónate con tus compañeros y amigos y ves recuperando las responsabilidades y exigencias cotidianas.
2. No dramatices la situación ni rememores los días felices de tus vacaciones: no tiene sentido anclarse en el pasado o amargarse con el día a día. Va a llegar igual así que trata de sacarle el máximo partido.
3. Organiza tu agenda, márcate objetivos y ves recuperando el ritmo normal: proponte nuevos retos.
4. Sigue disfrutando de tu tiempo libre: haz deporte, disfruta de tu familia y amigos, practica tus hobbies favoritos y ten una dieta equilibrada. Te ayudará a sentirte bien contigo mismo y con el entorno. Aprende a conciliar.
5. Y lo fundamental es que seas positivo: ten la mente abierta, no dudes que tú eres el motor de cualquier cambio y no te olvides nunca de buscar tu felicidad
viernes, 29 de julio de 2011
Cerramos por vacaciones

Por fin ha llegado el momento. Las vacaciones se acercan para nosotros e intentaremos disfrutarlas al máximo.
Eso sí recuperaremos fuerzas para la vuelta al cole, con nuevas entradas, nuevas ideas, vídeos, artículos y sobre todo con mucha ilusión para que disfrutéis con esto igual que nosotros.
Nos vemos en Septiembre.
¡Sed Felices y disfrutad de vuestras vacaciones!
Cualquier cosa, seguiremos pendientes del correo electrónico
martes, 26 de julio de 2011
Cómo estimular a nuestros hijos: Juegos Creativos

Cuando nos planteamos tener un hijo no pensamos en la cantidad de decisiones que tendremos que tomar a lo largo de su desarrollo y evolución. Muchos miedos y comentarios generalizados rondan las cabezas de los futuros padres: ¿Lo haré bien?, ¿Conseguiré educarle apropiadamente?, ¿Será feliz?, ¿Estudiará?, ¿Será un buen chico/a?
Todas estas preguntas y muchas más son generalizadas y están presentes a lo largo de toda la etapa evolutiva de nuestros hijos.
La forma más fácil que tiene un niño de aprender, es a través del juego. Aprenden a explorar la realidad y a operar dentro de ella. Desarrollan sus habilidades intelectuales, creativas, motoras y en este sentido con el juego tendremos una importante fuente de estimulación. Pero, qué juegos son buenos para ellos. Nuestra compañera Raquel Martín Alonso, Psicóloga y Terapeuta Reiki, habló sobre el tema para televisión española.
lunes, 11 de julio de 2011
Beneficios de la Risa
Con la risa reducimos el estrés, aumentamos nuestra capacidad para enfrentarnos a los problemas, mejoramos el sistema inmunitario y mejoramos nuestra autoestima.
Es un poderoso mecanismo psicológico porque los problemas son como nosotros queremos que sean. ¡Ríete y tu vida cambiará!
lunes, 4 de julio de 2011
Altruismo
Todos estos comportamientos podrían englobarse dentro del término acuñado como altruismo. Este concepto, tiene una larga historia en el pensamiento filosófico y ético; y más recientemente se ha convertido en un tema de vital importancia para psicólogos, sociólogos, biólogos y etólogos.
Algunas personas pueden sentir el altruismo y el deber, mientras que otras no pueden. ¿De qué depende esto? ¿Qué patrones educacionales debemos transmitir a nuestras generaciones para fomentar este comportamiento? Y ¿cómo ayuda este comportamiento a la evolución de nuestra sociedad?
El altruismo se centra en una motivación por ayudar a los demás o un deseo de hacer el bien sin recompensa. Puede distinguirse como un sentimiento de lealtad y de deber. Según el diccionario de la real academia española, la palabra altruismo puede definirse como Diligencia en procurar el bien ajeno aún a costa del propio
A nuestro modo de ver, esta preocupaciones desinterada, o no, por el bienestar de los demás parte de una única premisa: el amor.
jueves, 30 de junio de 2011
El cambio comienza en uno mismo
