lunes, 30 de diciembre de 2013

IESE Woman Lobby con Marian Rojas y su concepción de Felicidad

Me encantan los vídeos que nos transmiten ilusión, motivación, que nos obligan a realizar un trabajo interno, que nos cuestionan, nos ponen ante el espejo y nos hacen pensar. Por eso, hoy, comparto con vosotros la conferencia que Marian Rojas dio en el IESE.

Por resumir ella habla de los siguientes conceptos:

1. En primer lugar vincula el cuerpo y la mente. Casi todas las enfermedades son generadas por un tema mental (la hipertensión, la diabetes, algunas enfermedades reumatológicas, algunos tipos de cáncer, etc.)

2. La felicidad la entiende como ilusión, como el sentido/ propósito que le damos a nuestra vida. La felicidad consiste en tener motivos por los que levantarnos cada mañana. Parece que sólo nos acordamos de este concepto cuando nos falla pero ¿qué ocurre cuando está presente pero no le prestamos la suficiente atención?

El antídoto cuando la felicidad deja de estar presente, es el amor. El amor a una persona, a un ideal a un recuerdo.

"No son las circunstancias las que te hacen felices, sino las convicciones". Confuccio.

3. El cerebro humano es el único capaz de amargarse sólo con pensarlo.Por tanto, la actitud interior con la que hagamos frente a la exterior, determinará ese índice de pensamientos negativos  de impacto sobre nuestro cuerpo.

Esa actitud interior puede ser la sonrisa, las palabras: gracias "es la memoria del corazón", por favor y perdón a uno mismo y al del enfrente. El perdón es ser capaz de vivir en el presente, superar el pasado y vivir ilusionado con el futuro.

El 90% de nuestras preocupaciones nunca sucederán. El cuerpo se activa o se preocupa por algo sólo con pensarlo y si estas preocupaciones se alargan en el tiempo ¿qué consecuencias tendrá eso en nuestro cuerpo? Es importante destacar que el cuerpo tarda en volver a su estado basal, situación normal, 8 horas.

4. La mente atrae eso que piensas. Si quieres algo y pones todos los medios a tu alcance, si tiene que pasar pasará. Normalmente la gente cuando te habla de sus preocupaciones se centra en el pasado o en el futuro y eso sólo nos lleva a pensar que "se ha olvidado del presente".

"La felicidad no está en la posada sino en el borde del camino". El Quijote

5. La actitud interior se trabaja vigilando los pensamientos negativos. Porque el sólo hecho de pensar en algo, es cómo si pasará. Por tanto, la actitud previa puede cambiar el cómo respondemos a las situaciones o a los problemas.


 Marian finaliza su discurso con una serie de Antídotos y Píldoras que pueden ayudarnos:
  • Hacer ejercicio pues nos ayuda a mantener el cuerpo en su estado basal.
  • Rodearnos de gente positiva, las emociones es contagian. 
  • Tener ratos de meditación pues baja nuestros niveles de activación y nos permite conectar con nosotros mismos. Tenemos, por tanto, que buscar espacios para encontrarse con nosotros para pararse.
  • Utilizar mensajes positivos: en psicología se habla de las autoinstrucciones.
  • Mantener la paz y la serenidad hasta en las peores situaciones pues eso nos permite enfocarnos en lo que realmente queremos. Cuando nos bloqueamos, la creatividad y la búsqueda de soluciones se paraliza.
  • Sentido del humor.
  • Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
  • Recuerda que la felicidad depende de la interpretación de la realidad.
  • Para un momento y piensa ¿quienes son tus modelos de identidad? ¿quieres ser un mero espectador de tu vida o protagonista?
  • Se comprensivo: contigo mismo y con los demás. La comprensión pasa por no juzgar, por no juzgarnos.
Si quieres saber más sobre Marian, te recomiendo su blog: comprenderesaliviar.

Con esto cerramos el año 2013 ¿os parece si realizamos nuestra carta del 2014 en base a estas reflexiones?
Feliz Semana y Feliz Año Nuevo!!
Luisa

lunes, 23 de diciembre de 2013

¿Eres agradecido?...palabras como lo siento, gracias y te quiero claves en la relaciones humanas

¿Por qué nos cuesta tanto decir las cosas buenas y somos capaces de lanzar críticas en décimas de segundo? Eduardo Punset, en su libro Viaje al Optimismo, decía que por cada calumnia recibida necesitamos cinco cumplidos para compensar el daño.

Una vez escuche y seguramente lo haya comentado o lo comentaré en el blog más adelante que hay tres palabras muy difíciles de pronunciar y justo son palabras con un tremendo impacto positivo en nosotros mismos y en el otro: Lo siento, Gracias y Te quiero

Por ese motivo, la fortaleza de esta semana me encanta, porque a dar lo mejor de nosotros mismos. Una vez conseguido, el ego es mucho mayor que el que se siente cuando no queremos reconocer un fallo, cuando nos comportamos como si fuésemos más que los demás... 

La gratitud es ni más ni menos que la capacidad para dar las gracias, para ser agradecido con los demás y con la vida y las circunstancias. Muchas veces nos centramos más en lo que no tenemos y nos torturamos por ello en vez de centrarnos en lo que SÍ TENEMOS y que hace que nuestro día a día sea mejor.

Con esta fortaleza hay muchos ejercicios pero sobre todo quiero destacar dos que son tan potentes que cuando empieces a usarlos realmente verás, en un plazo de 1-2 meses, que tu percepción de la vida y de la relación con los demás ha mejorado. 

  • Diario de Gratitud: Con los nuevos propósitos del año, te invito a que tengas un cuadernito en tu mesita de noche y que sea tu diario de gratitud. En él deberás apuntar, cada noche, todas aquellas cosas por las que das gracias, o aquellas cosas positivas que nos han pasado en el día. No tienen por qué ser grandes hazañas sino que es el momento de empezar a centrar nuestra atención en todos los detalles. 
          Una variante del diario, puede ser llevar consigo una piedra o cualquier otro objetivo siempre encima             y cada vez que lo toquemos, demos gracias por algo que este ocurriendo ese día.
  • Además y este ejercicio es muy muy emotivo, te invito a que estas navidades regales una carta, La Carta del Agradecimiento. Para ello, debes elegir a una persona a la que te gustaría darle las gracias y que pocas veces se lo dices. Puede ser cualquiera y puedes escribir tantas cartas como quieras. Déjate ir y escribe todo lo que sientas y por lo que quieras serle agradecido a alguien. Una vez lo tengas, el mayor impacto emocional se consigue leyéndole la carta a la persona pero si por lo que sea no te atreves o es difícil el encuentro, siempre puedes hacérsela llegar.

Yo practico ambas de una forma muy asidua. El diario de gratitudes lo practiqué todos los días durante mucho tiempo y ahora que ya he notado un cambio interior en esa percepción que antes comentábamos, siempre que me acuerdo, doy gracias. Por el motivo que sea, sin causa aparente. 

Ya me contaréis los resultados si os apetece ;)

Besitos y aprovecho para desearos una FELIZ NAVIDAD!!!!
Luisa

lunes, 16 de diciembre de 2013

Fomentando el Trabajo en Equipo

La fortaleza de esta semana, nos lleva a hablar del Trabajo en Equipo. Las personas que tienen esta fortaleza destacan porque se orientan hacia el grupo más que hacia su propio interés. Prima el objetivo grupal frente al individual. En esta fortaleza también se incluye el sentimiento de pertenencia grupal, se sentirse parte de algo y de orientar los esfuerzos en esa dirección.

Para que quede constancia de a qué nos estamos refiriendo, queremos compartir con vosotros el siguiente vídeo que no dura más de un minuto.



Evidentemente y como en cualquier otra fortaleza, al igual que pasa con la vida misma, ningún extremo es bueno y en este caso, el pasarse o no llegar también se considera disfuncional.

Para mantener en equilibro esta fortaleza os invitamos a que practicar alguna de estas cosas:
  • Participar en programas de voluntariado.
  • Practicar deportes colectivos.
  • Donar Sangre.
  • Organizar una fiesta en honor a alguien o preparar una comida especial para un grupo.
Como veis, muchas de las actividades no son puras al 100%. Es decir, que donando sangre -por ejemplo- pongo en marcha otras fortalezas. Por ese motivo, la importancia de la actividad no es la propia actividad en sí sino lo que puedo aprender y crecer con ella.

Yo como parte de este desarrollo personal y con el objetivo de que ningún niño se quede sin su regalo de Reyes porque la ilusión de un niño también determina su forma de sentirse y comportarse cuando llegue a adulto, he participado en un proyecto precioso denominado ReyesMagosdeVerdad. Sin duda una experiencia única, con poca inversión de recursos y tiempo y que sin duda te reporta mucho más de lo que tú das.

Os deseo una Feliz Semana!!!
Besitos
Luisa 

lunes, 9 de diciembre de 2013

Desaprender para Aprender: Viaje al Optimismo con Eduardo Punset

Hola chic@s,

Hace un tiempo me leí el libro de Eduardo Punset "Viaje al Optimismo" y una parte del mismo me llamó mucho la atención, me impacto y me gustaría compartirlo esta semana con vosotros.

En la página 27 del libro, E. Punset comparte una carta que recibe de un amigo portugués donde habla de miedo, del desprecio que sufre de compañeros e inclusive de su hermano. Ante esa carta, él comenta que es el impacto dejado por el desprecio lo que alimenta el miedo, dejando una huella irreparable. Y además señala que la vida carece de sentido cuando el desprecio logra destruir la confianza en uno mismo, la curiosidad por profundizar en el conocimiento y amor por los demás....se ha comprobado que por cada calumnia lanzada contra alguien se requieren cinco cumplidos para compensar el daño.

Además comparte con los lectores la carta de una persona, en apoyo y respuesta al amigo portugués. La voy a transcribir tal cual porque por si sola conecta de una forma muy rápida y directa con nosotros mismos:
"Detrás de estas palabras que escribo existe también una nebulosa de miedos, y sin embargo elijo seguir adelante y no quedarme paralizada. Ahora escojo seguir adelante, aun sintiendo miedo. Amigo, una experiencia que he vivido hace poco hace que me sienta identificada con lo que te ocurre. Por mi historia, por la historia de la humanidad...por lo que sea, en un momento de mi vida asumí el papel de víctima, y para que yo fuese una víctima necesitaba un verdugo, si no yo no hubiese podido desempeñar ese rol. Fueron tiempos muy duros y difíciles para mí, sin embargo tuve que tomar una decisión firme cuando ya toqué fondo del todo. Esa frase que te dijeron "por qué no te mueres"; algo así tuve que hacer.
Evidentemente, una muerte simbólica de esa parte de mí que no me permitía ser feliz, que no me permitía sentirme aceptada, que no me permitía sentirme merecedora, que no me permitía ocupar mi lugar en el mundo, esa parte de mi que decía "podéis hacerme daño" (era yo quién lo permitía).

Tuve que decir adiós a esa parte de mí que ya no me servía para poder sobrevivir, y menos para VIVIR. Mi verdugo se convirtió en mi maestro, ya que gracias a él tomé la decisión de CRECER, de tomar mi lugar... ¿por qué no te mueres? Claro, muere una parte de mí que ya no me ayuda, que ya no me sirve, muere una parte para que otra pueda renacer.
El proceso fue duro; sin embargo acepté el apoyo de muchas personas que estaban a mi lado, y junto a ellas pude reinventarme y mudar de piel, dejando de ser víctima para SER: ser mi mejor amiga, ser mi protectora, mi defensora, y ponerme al nivel de los demás, ni más ni menos, de igual a igual.
La vida es una escuela de aprendizaje, y creo que la mayoría tenemos las mismas asignaturas que aprender, aunque la forma sea diferente. Ten siempre presente que TÚ PUEDES aprobar esta asignatura"

Si te ha removido, el siguiente paso sería preguntarnos ¿qué podemos hacer para que nuestro verdugo se convierta en nuestro maestro, para dejar de ser víctimas y convertirnos en protagonistas? Os invito a que esta semana este sea vuestro objetivo :)...y por supuesto el mío. Y recuerda, TÚ PUEDES.

Feliz semana y ya aprovecho para desearos una Feliz Navidad!!!!

Luisa

lunes, 2 de diciembre de 2013

El Perdón como paso para el Equilibrio Emocional

La fortaleza de esta semana es, quizás, una de las más complicadas pero por las fechas en las que estamos puede ser un hito a trabajar en nuestro día a día. El perdón puede tener una doble vertiente, por un lado se entiende como la capacidad de perdonar pero también de perdonarnos.  

En la entrada de hoy hablaremos de la primera, la capacidad de perdonar, y antes de seguir es importante resaltar que hay una tremenda diferencia entre perdonar y olvidar. Entendemos el perdón como el paso para dejar a un lado el rencor, que es el que nos genera la disfunción, aceptar las deficiencias y errores de otros y dejar de lado la negatividad auto-destructiva. Además puede implicar trabajar la asertividad y la capacidad para poner límites. 

Trabajar esta fortaleza es muy costosa pero los resultados son tremendamente satisfactorios. Perdonar a alguien no implica que la relación con esa persona vaya a volver a ser la misma, ni siquiera que retomemos el contacto, pero sí que dejemos de lado aquellas emociones negativas que nos hacen daño, que nos anclan al pasado y nos impiden avanzar. Mantener una visión determinista del pasado nos lleva a la percepción de irreversibilidad que conduce inevitablemente al victimismo.

Ante un hecho que nos hace daño, a corto plazo el primer sentimiento es el malestar. Este tiende a dar paso a la rabia y si no se trabaja a tiempo, a largo plazo aparecerá el rencor.

Evidentemente siempre hablamos de estos temas, desde aspectos generales pues cada caso debería ser tratado en consulta de manera personalizada y en base a la situación personal y emocional de la persona.

Por eso, nuestro objetivo es aprender a no sentirnos prisioneros del pasado porque éste no se puede eliminar ni borrar. Lo que sí podemos hacer es cambiar de color ese recuerdo que ahora mismo nos impide avanzar y determina nuestro presente.

¿Como podemos aprender? a través de ejercicios basados en la gratitud y el perdón. Os dejo algunos:
Como primer consejo, suele ayudar intentar analizar el por qué de las acciones del otro y no centrarnos únicamente en la acción en sí. 
  • Recuerda alguna ocasión en la que ofendiste a alguien y fuiste perdonado y extiéndelo a otras personas, evalúa tus emociones antes y después.
  • Cambio de silla. Ponte en el lugar de la otra persona y escríbete una carta explicándote lo sucedido. Evalúa tus emociones antes y después pero principalmente debes intentar ver lo ocurrido desde sus ojos y no desde los tuyos.  
  • Analiza el por qué de las acciones del otro y no la acción en sí.
  • Detecta e identifica tus sentimientos, como afectan tus emociones negativas a tu comportamiento y a tu relación con otras personas. Esto nos ocurre muchas veces que el malestar o rencor que tenemos hacía alguien muchas veces lo tratamos de expulsar en la dirección contrario y eso no sólo nos afecta a nosotros mismos sino a la relación que tenemos con terceras personas.
Para acabar y como ya sabéis que los cuentos educativos me encanta, os invito a leer el siguiente que nos sirve para cerrar la entrada de hoy ;)

"Una leyenda árabe habla de dos amigos que viajaban por le desierto y en momento determinado del viaje, discutieron y uno le dio una bofetada al otro.

Éste, ofendido y sin decir nada, escribió sobre la arena: Hoy mi mejor amigo me pegó una bofetada en el rostro.

Siguieron caminando y encontraron un oasis donde bañarse. Ahí el que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse y su amigo lo salvo.

Al recuperarse y con la ayuda de un estilete escribió sobre una piedra: Hoy mi mejor amigo me salvó la vida.

Intrigado, el amigo le preguntó: ¿Por qué cuando te lastimé lo escribiste en la arena y ahora en una piedra?

Y sonriendo, respondió: cuando un amigo nos ofende, debemos escribirlo en la arena para que el viento del olvido y del perdón se encargue de borrarlo. En cambio, cuando ocurra algo positivo y grandioso hay que escribirlo en la piedra como memoria del corazón para que ningún viento del mundo pueda borrarlo"

Feliz Semana!!

Besitos
Luisa

lunes, 25 de noviembre de 2013

I forgot my phone... ¿te atreves con el reto?

Sin duda alguna, Internet, las redes sociales...nos han permitido estar en un mismo sitio y hablar y contactar con muchas personas.

Ha hecho posible juntar el espacio y el tiempo en lo que se refiere a la comunicación pero, ¿nos hemos parado a reflexionar en todo aquello que nos estamos perdiendo si llevamos esta situación al extremo?

Me gustaría recomendaros el siguiente vídeo...la felicidad son las pequeñas cosas y hoy día es raro no pasear por la calle y ver a gente mirando hacia el suelo en dirección a su móvil, quizás se está perdiendo la sonrisa de un niño pequeño que pasa por su lado y le mira, el sol ponerse, la mirada de un admirador, una cena con amigos... o simplemente, la emoción que nos suscita que nuestra pareja nos agarre de la mano, un abrazo o nos de un beso...


Por eso os cuento mi reto...Un día sin móvil!!! os contaré el resultado :)

¿Os atrevéis?
Feliz Semana
Besitos Luisa 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Fomentando nuestra Perseverancia

http://www.mrwonderfulshop.es/es/
Antes de comenzar con la fortaleza de esta semana, si me gustaría volver a recomendarte que realizarás el Cuestionario VIA de Fortalezas Personales, avalado por la Psicología Positiva y que te permitirá verte a ti mismo y ver tus avances con todos los ejercicios que vamos planteando para cada fortaleza.

La Perseverancia es la capacidad de terminar lo que uno empieza. Persistir en una actividad aunque existan obstáculos. Obtener satisfacción por las tareas emprendidas y que consiguen finalizarse con éxito.

¿Qué podemos hacer para trabajar esta fortaleza?
  • Planificar un proyecto y terminarlo antes de tiempo. Para eso debe estar muy definido los pasos necesarios, qué necesito, cuanto tiempo me llevará, cuanto esfuerzo me supone, que puedo conseguir cuando lo consiga, cuánto me motiva ese proyecto...pero sobre todo, debe empezar muy poco a poco para ir de un esfuerzo menor a uno mayor. Cuando mi objetivo fue dejar de morderme las uñas, no podía empezar por dejarlo de golpe pero duraba un día como máximo. Lo que hice fue empezar con una mano, después con la otra y por último con los pellejos (reconozco que llevo ya tres años sin morderme las uñas pero los pellejos aun no los he conseguido)
  • Márcate mínimo una pequeña meta a la semana, a través de un cronograma.
  • Utiliza Modelos de éxito. Otras personas que se han marcado un proyecto similar o no y qué han hecho para conseguirlo. Pueden ser modelos más inaccesibles o más cercanos y en ese último caso, habla con ellos para que te orienten y te cuenten como lo consiguieron.
  • Escribe tus metas y objetivos y tenlos visibles. Las palabras no escritas se las lleva el viento, así que márcate un objetivo, escríbelo y tengo siempre en sitios muy visibles que hagan que no se te pueda olvidar. Además si lo compartes con alguien cercano, puede ayudarte a no desviarte del mismo. No es más que una cuestión de compromiso contigo mismo.
  • Gestiona bien tu tiempo (qué es importante, urgente, necesario y basura)
  • Realiza las tareas que requieran más tiempo en momentos de mayor actividad corporal.
¿Conocéis la historia de Silvestre Stallone? 

Desde muy joven tenía el sueño de convertirse en estrella de cine. El tenía claro su objetivo pero todo hay que decir apenas tenía dinero para vivir y la parálisis que tiene en la cara, consecuencia del parto, quizás no jugaba a su favor. 

Su esposa le pedía que se buscara un trabajo normal pero él seguía pensando que podía lograr su sueño.
Al final termino separándose pero él siguió en su empeño hasta tocar fondo, donde llego a dormir algunas semanas en una terminal de autobuses y terminar vendiendo a su perro por 25$

Un día viendo una pelea de M. Ali, se le ocurrió el guión de Rocky. Finalmente consiguió, tras muchas negativas, que alguien se interesase por le guión pero le ofrecían una gran suma de dinero por él sin poder actuar en la película. Su sueño era claro, ser actor, así que rechazó las ofertas a pesar de verse en la ruina.

Tras varios intentos por parte de la productora, cerraron el trato en 35.000$ y él sería el protagonista. Sueño cumplido. Lo primero que hizo fue buscar de nuevo a su perro y pagar la mitad de lo que había conseguido para recuperarlo....el resto de la historia es más que conocido :)


No es más rico el que alcanza sus sueños, sino el que no se deja vencer por las adversidades y sigue hasta conseguirlos.

Feliz Semana
Besitos
Luisa

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Proyecto de Reyes Magos de Verdad 2014

Buenos días chic@s,

Aunque normalmente sólo publico los lunes, hoy quiero hacer una excepción para contaros este fascinante proyecto que nació de la mano de un par de amigas y que siete años después se ha convertido en una asociación que permite llegar a casi 5.000 niños  y 800 ancianos.

Las fechas navideñas son un momento familiar, tierno, de reencuentros y sobre todo de esperanza y mucha gente pero sobre todo los niños y los ancianos lo pueden llegar a vivir de una forma muy especial pero no nos olvidemos que, en estos tiempos, mucha gente sentir ese día de una forma amarga o agridulce. 

Para subsanar, en la medida de lo posible, esto, la asociación reyesmagosdeverdad.org hace una labor increíble y sin ganar ni un duro con la misma.

Yo la descubrí el otro día, gracias a una compañera de trabajo que colgó la información en la intranet y que ahora quiero compartir con vosotros un pequeño resumen:

"Proyecto Reyes Magos de Verdad

¿Cómo funciona?
Los niños de las casas nos mandan una carta a los Reyes Magos, y a partir del 16 de noviembre recibirás una notificación con el niño que te ha tocado, el regalo que pide, si lo pide, y dónde y cuándo depositarlo. O del mismo modo con la información de la persona mayor. 

El presupuesto del regalo tiene que estar entre 25 y 30 €. Es importante que no os paséis de este importe para no hacer diferencias entre los niños. Sabemos que un año difícil para todos y especialmente para estos niños.

No os pedimos cualquier regalo, tiene que ser algo nuevo y envuelto de regalo.
Entre el 6 y el 15 de diciembre tendrás que entregar tu regalo en la dirección que te será asignada. 

¿Cómo puedes colaborar?

Una vez en la misma entra en “APÚNTATE” y en “REGISTRO” escribe la contraseña reyesmagosdeverdad

Vuestros datos solo serán utilizados para este proyecto “Reyes Magos de Verdad”.

El Proyecto

Niños:
  • Colegios y casas de acogidas donde recogen a niñas, en su mayoría de madres solteras con pocos recursos que no pueden ocuparse de ellas entre semana.
  • Casas de acogida para niños sin hogar, recrean una familia. Hasta 18 años.
  • Casas de acogidas de niños necesitados o maltratados.
  • Colegios para niños con dificultades.
  • Casas de acogidas para niños con gran riesgo o huérfanos.
  • Atención a hijos de reclusas, tanto en cárceles como en pisos de acogida para cuando salen.
Ancianos:
  • Residencias de mayores
  •  Residencias de enfermos de sida.
Algunos  de los centros con los que colaboran
Hogar de San José de los Desamparados
Nuevo futuro
Misioneras de la Caridad
Residencia de las Hijas de la Caridad de San Vicente Paul
Hermanitas de la Anunciación de Vallecas
Horizontes Abiertos
Asociación Valdeperales
Ángeles Urbanos
Fundación Zonta de Granada
Centro María Inmaculada (Galicia)
Centro de menores Concepción Arenal (Galicia)
Llar Nova Esperanza (Barcelona)

Centro Tabaiba (Canarias)"

El aporte económico es poco en comparación con la felicidad que puede recibir la persona que reciba el regalo y en este caso podemos afirmar que Menos es Más.

Ánimo con la semana que ya casi la tenemos!!!
Luisa

lunes, 11 de noviembre de 2013

Magic Pill de Coca Cola

Este vídeo lo descubrí hace unas semanas y hoy quiero compartirlo con vosotros. Creo que no es necesario que se comenté mucho más pues las imágenes valen y llegan más que las palabras y sin duda alguna Coca Cola sabe hacer muy bien este tipo de vídeos, que además últimamente está tan de moda en la denominada Publicidad Emocional.

Únicamente lanzo la siguiente reflexión: ¿cuál es nuestra parte con sobre peso y qué piensas hacer para trabajarla? 

La mía es la flexibilidad, tengo mi vida hecha a base de cajitas y cuando una de ellas se rompe me entra el desconcierto. Me cues
ta ser espontánea pues necesito tenerlo todo controlado. Hace ya tiempo que trabajo en ella y la verdad que he mejorado bastante aunque considero que tengo que seguir esforzándome pues al final pocas veces las cosas salen como uno se las programa en la cabeza :)


¿La píldora mágica está dentro de ti y la puedes tomar cada mañana?

Te animo a que visites la siguiente página donde encontrarás alguna otra píldora interesante: http://cambialasestadisticas.cocacola.es/

¡Feliz Semana!
Luisa


lunes, 4 de noviembre de 2013

Diviértete e incorpora el Humor a tu Vida.

La fortaleza de esta semana realmente es muy fácil de entender porque ¿qué es el humor? El sentido del humor se refiere a la capacidad y gusto por reírse (de uno mismo, con uno mismo, con los demás...), hacer y gastar bromas, sonreír con frecuencia y entre otros, ver el lado positivo de la vida.

El humor nos permite tomar distancia de todo aquello que nos afecta, nos permite ser más creativos y eso influye en nuestra capacidad de tomar decisiones y buscar soluciones a los problemas. Nos permite minimizar el problema, ridiculizarlo...Y sin duda alguna, el gran beneficio del humor si lo incorporamos en nuestro día a día es que nos permitirá cambiar el enfoque.

http://www.mrwonderfulshop.es/es/

¿Qué podemos hacer para conseguir ese cambio de enfoque?...aquí os dejamos algún consejo:
  • Implantar un día del humor y ver películas, contar chistes con amigos, etc. Para mí el día del humor es el jueves cuando llega el momento después de la cena y mi marido y yo vemos, "Big Bang Theory"
  • Analiza cómo tus pensamientos determinan tus acciones. Detecta los pensamientos negativos y trata de ridiculizarlos.
  • Lleva a un extremo ridículo y gracioso las cosas que te ocurren y analiza como afecta a tus sentimientos y a la interpretación de la situación.
  • Diario del humor diario o semanal: al final del día o de la semana escribe aquellas cosas más divertidas que has visto o que te han pasado y/o contado. El pensamiento es capaz de recrear de nuevo una situación, generando los efectos físicos y psicológicos inherentes a la misma.  puede hacer que las cosas que no han ocurrido o ya han pasado vuelvan a ocurrir.



Párate un momento y piensa. ¿cómo sería tu vida si me enfrentara a las adversidades de otra forma? y finalizo el post con otra frase de Mr Wonderful que puede ser un buen comienzo para el cambio.


Feliz Semana y os invito a hacer cosas distintas a las que estamos acostumbrados a ver qué pasa. Y si te preguntas por qué, cambia la pregunta y di, ¿por qué no?

Luisa :)

lunes, 28 de octubre de 2013

Hoy es un día como otro cualquiera

¿Por qué esperar a que llegue un día señalado para hacer un regalo o recibirlo? ¿No es más bonito dar o recibir cuando no lo esperas, cuando parece que "no toca"? 

La semana pasada hablamos de la fortaleza de amar  y ser amado y esta semana, la entrada sigue la misma línea aunque con un punto algo distinto y ahora veréis por qué.

¿Qué hacemos cuando el lenguaje del amor que tú utilizas no es el mismo que el que utiliza tu marido? Ante este dilema nuestras opciones son: 
  • Adaptarnos y ver cómo expresa el amor a través de otros lenguajes. Realmente es la más apropiada pues en el momento en que conocemos los lenguajes predominantes del otro podemos ver detalles que antes nos pasaban inadvertidos.
  • Enfadarnos y pensar que no nos quiere. Nada recomendable por el impacto negativo que tiene sobre nosotros mismos y sobre nuestra relación de pareja, tanto a corto, medio como largo plazo.
  • Adaptarnos pero siempre tratando de incentivar a nuestra pareja de vez para que use nuestro lenguaje aunque sólo será durante un ratito.

La tercera opción es la que me llevó a enviarle el siguiente mail a mi marido. Lo hice con esperanza aunque como él es tan poco dado a regalar flores, tenía mis recelos de conseguir que la montaña llegase hasta mahoma :)

"Gracias por suscribirte a flores frescas.com. Si quieres visitar el ramo de la semana por solo 25 euros, pincha aquí:


Somos conscientes que la flor de esta semana, es la flor favorita de tu mujer y seguro que le hace mucha ilusión recibir un ramo en casa porque el amor se alimenta día tras día y que mejor forma de sorprender a tu mujer que con un ramo de flores?

Si te animas, te regalamos los gastos de envío y ella recibirá en su mail un cupón descuento para llevarte al cine este fin de semana J J

¡Vas a dejar escapar la oportunidad!
un cordial saludo
Equipo de floresfrescas.com"

El envío se hizo el 9 de septiembre y para mi sorpresa ese viernes, recibí mi ramito de flores. Y aquí os dejo las instantáneas:






Sin lugar a dudas fue un momento super especial y dio igual que yo le hubiese incentivado un pelín porque el detalle estaba sobre mi mesa del comedor y eso valía por sí sólo. Por eso, esta semana quiero animaros que le regaléis algo a alguien, que por qué...Porque hoy es un día como otro cualquiera. Hoy es un día como otro cualquiera para ser la mejor versión de uno mismo (y ya hablaremos de este tema un poquito más adelante)

Ser felices!!
Besitos
Luisa

PD. si queréis regalar flores os animo a que visitéis la página de floresfrescas.com, realmente en calidad-precio, merece la pena :)

lunes, 21 de octubre de 2013

Fomentando tu Capacidad de Amar y ser Amado: El abrazo del rescate

La fortaleza que presentamos esta semana, hace alusión a tener relaciones importantes y valiosas con otras personas; sobre todo con aquellas en las que el afecto y la atención son mutuos. No es ni más ni menos que sentirse cerca y apegados a otras personas, la confianza en los demás y la toma de decisiones basada en los demás se establece como la prioridad y es algo recíproco.

¿Que podemos hacer para trabajar esta fortaleza?
  • Es importante conocer los lenguajes del amor que nuestro entorno utiliza pues cada persona tiende a utilizar uno u otro. Por tanto sí nuestra pareja, por ejemplo, utiliza un lenguaje diferente al nuestro y somos consciente de ello, seremos capaces de valorar su amor en base a ese lenguaje y no recriminarle por no usar el nuestro.
  • Focaliza la atención en los motivos de las acciones de tus familiares y amigos y no sólo en su comportamiento. Esto nos ayudará a generar empatia y a reducir el impacto de los conflictos interpersonales.
  • Explora los puntos fuertes de tus seres queridos, sobre todo de aquellos a los que más atacamos. Este ejercicio tiene más impacto cuando luego nos atrevemos a decírselo.
  • Asiste a eventos que para los otros sean importantes.
  • Establece un momento de atención mutua. Este ejercicio es muy bueno para hacer en familia, cada miembro de la familia dice lo bueno y lo malo de su día. Es un momento donde no hay que dar nuestra opinión, simplemente agradecerle al otro su comentario, reforzarlo y trabajar la escucha activa.
Para que veamos como impacta esta fortaleza, quiero poneros el siguiente ejemplo, donde se demuestra la importancia del contacto físico: El Abrazo del Rescate

"En 1995 nacieron dos gemelas doce semanas antes de lo previsto y una de ellas tenía muy pocas esperanzas de sobrevivir, contaba con problemas respiratorios y cardíacos que ponían en riesgo su vida.

La enfermera a cargo del monitoreo de las incubadoras, en contra de las normas del hospital, pidió permiso a los padres y puso a las dos hermanas juntas y así se produjo el milagro porque la gemela que se encontraba bien, abrazo a su hermana y eso estabilizó su ritmo cardíaco, la oxigenación de su sangre se normalizo y fue poco a poco mejorando"


Sin duda alguna abrazar es una estupenda fuente de energía y de recarga emocional. El abrazo nos ayuda entre otras cosas a:
  • Aliviar el dolor físico y emocional.
  • Reduce la tensión
  • Genera lazos más estrechos en las personas pues se rompen muchas barreras emocionales
  • Nos permite tomar perspectiva y ver las cosas desde otro punto de vista
  • Nos hace sentirnos queridos y formar parte de algo
  • Nos da fuerzas para seguir adelante
  • Mejora nuestra autoestima

Esta semana te animo a que abreces al menos 30 segundos a tus seres queridos para conseguir estos efectos tan positivos.

¡Feliz Semana!
Luisa

lunes, 14 de octubre de 2013

Tesoros de Thailandia

La fotografía nos permite capturar un momento, una emoción, un recuerdo y revivirlo una y otra vez... apreciar la belleza y dejarte llevar por ella. Por eso aunque las vacaciones ya han terminado, hoy quiero dejaros un pequeño reportaje de un viaje muy especial que realicé en Junio de este año y de esa forma, volver a ese precioso país: THAILANDIA.

Wat Arun. Bangkok

Gran Buda Reclinado. Bangkok (Wat Pho)

Hace ya mucho tiempo que quería visitar este lugar pues aún siendo una auténtica desconocida de su filosofía, valores y principios; había algo en él que me atraía y de hecho desde que comencé a formarme en Reiki, las figuritas de buda me atraen especialmente. Me permiten viajar hacia mi interior, conectar con mi yo y por así decir se han convertido en el símbolo de mi crecimiento personal.



Por eso hoy quiero dedicar este espacio para descubrir algunos de los tesoros de este maravilloso lugar: 

Palacio Real. Bangkok

Esta foto es de un templo cercano al Monumento a la Democracia, que curiosamente es el Km 0 de Bangkok, a las 4 p.m y en medio de un monzón. El agua nos llegaba a los tobillos y teníamos la ropa empapada; por ese motivo la foto tiene un significado especial porque el templo estaba vacío, junto con su "cuidador" -que nos estuvo acompañando y explicando cada rincón- y los monjes.

Ayutthaya.

 Ayutthaya es la antigua capital de Bankok, cuando llegas no sabes con lo que te vas a encontrar pero sin duda descubres unas maravillas que te dejan con la boca abierta. Además el contraste con Bangkok es asombroso, aquí no hay tráfico, ni ruido, solo campo y poquitas casas muy pobres; eso sí la pobreza material no es comparable con las sonrisas de la gente y con la riqueza interior que muchos tienen.         

   Cascadas Erawan. Kanchanaburi


Nuestro último destino fue Ko-Samui donde, sin duda, disfrutamos de las maravillosas aguas de Thailandia. Como es época de monzón, los días solían ser nublados pero cuando el sol salía nos regalaba un juego de colores en el mar que no llega a apreciarse en las fotos pero que nos hizo estar tres días sin quitar la vista del agua.

   




Nos quedaron muchos rincones que descubrir de este país pero hicimos lo que pudimos en 10 días y el resultado fue tremendamente satisfactorio.

¡Feliz Semana!
Besitos

Luisa

lunes, 7 de octubre de 2013

¡Aprende a fomentar tu creatividad!

La creatividad implica curiosidad pero en un nivel superior, es la capacidad no sólo de descubrir nueva información sino de CREAR. Las personas que tienen alta esta fortaleza tienden a hacer algo distinto de lo ya establecido, tienen una idea y juegan con las misma creando oportunidades distintas.

Esta fortaleza nos permite ver las cosas desde otra perspectiva y esto no sólo vale, como veremos a continuación para hacer regalos manuales sino también para resolver conflictos emocionales, personales y/o laborales.

Trabajar con esta fortaleza requiere perseverancia y práctica y sobre todo saber cuál es nuestro canal de manifestación pues varía de una persona a otra. 

Os dejamos algún ejercicio práctico que nos puede ayudar:
  • Rediseñar la casa.
  • Asistir a clases de cerámica, pintura, fotografía,...
  • Crear regalos hechos por uno mismo. Esta opción no sólo fomenta nuestra creatividad sino que también mejora las relaciones sociales pues al final cuando le das a alguien y ves la emoción en la otra persona, compensa todo el tiempo invertido :)
  • Lluvia de ideas sin analizarlas (ver el Modelo de Creatividad de Disney)
A mi me encanta la tercera opción pues no sólo es el propio regalo sino el valor emocional que el mismo contiene. 

Esta afición la comparto con mi gran amiga, Rachel, que es casi una hermana para mí. Y a continuación os presento algunas de las cositas que preparamos con mucho cariño para mi boda:

Regalito de las niñas.
Llaveritos para todos los invitados
Imanes personalizados
Libro de firma que Rachel me regaló para mi despedida de soltera

Libro de firmas rústico para invitados


Ese día también recibimos un regalo muy especial de Ángeles, la madre de mi cuñado, que es una artista:



¿Os animáis a hacer algo para alguien?
Feliz semana!
Luisa

lunes, 30 de septiembre de 2013

10 Claves para ser Feliz

Según la Organización “Action for Happiness”, movimiento comprometido con la construcción de una sociedad más feliz, las diez claves para que nuestra vida sea más feliz se basan en una revisión de las últimas investigaciones de la psicología y otros campos relacionados.

El camino de todos hacia la felicidad es diferente, pero si atendemos a estas diez claves tendremos un impacto positivo en nuestra felicidad y bienestar diario. 

1. DAR. HACER COSAS PARA OTROS.

Ayudar a los demás no sólo es bueno para ellos sino también nos hace más felices y más sanos. Cuando damos nos conectamos con los otros. Y no nos referimos sólo a dinero, también podemos dar nuestro tiempo, ideas y energía. Así que… ¡SI QUIERES SENTIRTE BIEN, HAZ EL BIEN!

Hacer las cosas por los demás es una poderosa manera de aumentar nuestra propia felicidad y de quienes nos rodean. Las personas a las que ayudamos pueden ser extraños, familiares, amigos, compañeros de trabajo o vecinos. Pueden ser viejos o jóvenes, que estén cerca o lejos.

Dar a los demás cosas tan simples como una palabra amable, una sonrisa o un gesto harán sentir muy bien a esa persona que lo recibe. Podemos incluir el tiempo, la atención, las habilidades, el pensamiento o los cuidados. Estos actos tiene mucha más potencia que los “regalos” materiales.

Los estudios científicos demuestran que ayudar a otros aumenta la felicidad. Aumenta la satisfacción con la vida, proporciona un sentido de significado, aumenta los sentimientos de competencia, mejora nuestro estado de ánimo y reduce el estrés.La bondad hacia los demás es el pegamento que conecta la felicidad individual con la comunidad en general y el bienestar social. Dar a los demás nos ayuda a conectar con la gente y cumple con una de nuestras necesidades humanas básicas: la relación. (Nuestra siguiente clave)

2. RELACIÓN. 

Las personas con relaciones sociales fuertes y amplias son más felices, más sanas y viven más tiempo. Las relaciones estrechas con la familia y amigos brindan amor, es decir, apoyan y aumentan nuestros sentimientos de autoestima.

Chris Peterson, uno de los fundadores de la psicología positiva la describe como: " Otras personas importan”. Muchos estudios han demostrado que tanto la calidad y cantidad de conexiones sociales tienen un impacto en nuestra salud, así como el bienestar psicológico.

No tener estrechos vínculos personales suponen el mismo nivel de riesgo para la salud como el tabaquismo o la obesidad. Tener una red de relaciones sociales o altos niveles de apoyo social parece aumentar nuestra inmunidad a la infección, reducir el riesgo de enfermedades del corazón y reducir el deterioro mental a medida que envejecemos.

Esto está influenciado por:
  • Experimentar emociones positivas juntos - por ejemplo, disfrute, diversión.
  • Ser capaz de hablar abiertamente y sentirse comprendido
  • Dar y recibir apoyo
  • Actividades y experiencias compartidas.

Nuestra necesidad de sentirse conectados con otras personas - para amar y ser amado, y para cuidar y ser cuidado - es una necesidad humana fundamental. 

Podemos ayudar a construir sociedades más felices haciendo lo que podemos para aumentar nuestra propia felicidad y también ser consciente del impacto que nuestra conducta tiene en los demás. Interacciones incluso aparentemente pequeñas, incidentales, tales como una sonrisa o un acto de bondad pueden hacer la diferencia.

3. EJERCICIO. CUIDA TU CUERPO.

Nuestro cuerpo y nuestra mente están conectados. La actividad física nos hace más felices, además de ser bueno para nuestra salud física. En el acto, se mejora nuestro estado de ánimo e incluso nos puede sacar de una depresión. No tenemos que correr maratones, hay cosas sencillas que podemos hacer para ser más activo todos los días. Y también podemos aumentar nuestro bienestar “desconectando” de la tecnología, salir fuera y asegurarse de dormir lo suficiente!

4 APRECIACIÓN. DARNOS CUENTA DEL MUNDO QUE NOS RODEA.

¿Alguna vez has sentido que debe haber más cosas en la vida para ser feliz? buena noticia, ¡no lo es! Sólo tenemos que parar y tomar nota, aprender a ser más conscientes de nuestro caminar al trabajo, de la forma de comer o de nuestras relaciones. 

La clave es 'prestar atención´. La atención plena (Mindfulness) se define como " el estado de estar atentos y conscientes de lo que está ocurriendo en el presente.” Dos elementos críticos del Mindfulness son los siguientes:

  • Que es intencional (es decir, que conscientemente lo estamos haciendo), y
  • Que lo estamos aceptando, en lugar de juzgar, de lo que nos damos cuenta.

En otras palabras, Mindfulness es " experimentar abiertamente lo que está ocurriendo. " Se trata de ser totalmente conscientes de lo que está pasando a nuestro alrededor - lo que podemos ver, oír, tocar y probar. Y lo que está sucediendo en el interior - nuestros pensamientos y sentimientos. Fundamentalmente se trata de observar todo esto, pero no quedar atrapados en pensar y preocuparse por lo que estamos observando.

Gran cantidad de estudios científicos están demostrando los beneficios del Mindfulness en muchos aspectos de nuestras vidas, incluyendo nuestro bienestar físico y bienestar mental, nuestras relaciones y nuestro desempeño en el colegio y en el trabajo. Y parece que tiene beneficios para todos, desde los niños hasta la tercera edad. Es simple, pero puede ser un proceso duro hasta que aprende. Lo “peor” es que se necesita mucha práctica.

5. PROBAR. SEGUIR APRENDIENDO COSAS NUEVAS

El aprendizaje afecta nuestro bienestar en muchos aspectos positivos. Nos expone a nuevas ideas y nos ayuda a ser curiosos y comprometidos. También nos da un sentido de logro y ayuda a aumentar nuestra autoestima y capacidad de recuperación. Hay muchas maneras de aprender nuevas cosas - no sólo a través de los libros . Podemos compartir una habilidad con los amigos, unirnos a un club o centro cultural, aprender a cantar, jugar un deporte nuevo y mucho más.

6. DIRECCIÓN. TENER METAS PARA EL FUTURO

Todos tenemos metas que conseguir  y éstas deben ser un reto suficientemente excitante no sólo para motivarnos, sino también para hacer que sea posible. Si tratamos de intentar lo imposible nos va a traer estrés innecesario. La elección de objetivos ambiciosos pero realistas dará a nuestra vida un sentido de logro y satisfacción cuando lo consigamos.

La investigación científica muestra que la creación y el trabajo hacia objetivos pueden contribuir a la felicidad de varias maneras, incluyendo:
  •          Ser una fuente de interés, de compromiso o placer.
  •           Que nos dé un sentido de significado y propósito.
  •           Que traiga un sentido de logro cuando alcancemos lo que nos propusimos.

Las metas pueden ser a largo plazo, a corto plazo o incluso diario. Un objetivo a largo plazo podría ser una gran carrera o meta en la vida - por ejemplo, convertirse en médico u obtener una calificación. Un objetivo a corto plazo podría ser un plan para las próximas semanas o meses - por ejemplo, organizar una fiesta o unirse a un equipo de fútbol. Uno de los objetivos diarios puede ser cocinar algo diferente o ponerse en contacto con un viejo amigo.

Las metas más pequeñas pueden parecer poco importantes, sin embargo, tener proyectos personales que nos importan- y son manejables – aumentan el bienestar. Y es aún mejor si podemos unir nuestros objetivos más pequeños a nuestros objetivos y prioridades en la vida más grandes.

Para hacer que nuestras metas sean optimistas debemos:
  •         Elegir objetivos que nos lleven hacia algo positivo que queramos lograr, en lugar de objetivos que nos ayuden a evitar las cosas que no queremos.
  •           Ser proactivo en caso de problemas y en la búsqueda de maneras de resolverlos, en lugar de ignorar o posponer tratar cuestiones.
  •       Evitar detenerse en lo negativo; aprender a aceptar las cosas difíciles que no podemos cambiar y volver a ajustar nuestros objetivos en lugar de evitarlos.
7. RESILIENCIA. ENCONTRAR CAMINOS PARA RECUPERARSE.

Todos sufrimos momentos de estrés, pérdida o trauma en nuestras vidas. Pero, la manera en cómo respondemos a ellos tiene un gran impacto en nuestro bienestar. A menudo no podemos elegir lo que nos pasa, pero en principio podemos elegir nuestra propia actitud ante lo que sucede. En la práctica no siempre es fácil, pero uno de los hallazgos más interesantes es que la resiliencia, como muchas otras habilidades para la vida, se puede aprender.

La resiliencia proviene de la palabra latina resilio -se utiliza para describir nuestra capacidad para hacer frente y recuperarse de la adversidad. 

8. EMOCIÓN. ADOPTAR UNA ACTITUD POSITIVA

Las emociones positivas como la alegría, la gratitud, la inspiración y el orgullo - no son simplemente buenas en un momento dado, sino que si las experimentamos de manera regular entraremos en una “espiral ascendente” que ayudará a construir nuestros “sueños”. Así que, aunque tenemos que ser realistas acerca de las idas y venidas a lo largo de nuestra vida, centrarnos en aspectos positivos nos ayudará ante cualquier situación a ver el vaso medio lleno y no medio vacío.

Sentir emociones positivas es bueno para nosotros. También hay evidencia de que las emociones positivas son contagiosas y cuando nos sentimos bien también puede tener un “efecto dominó” en quienes nos rodean. Así que haciendo las cosas que nos ayudan a sentirnos bien, podemos hacer otras buenas también por los demás,

Pero esto no significa que deberíamos poner toda nuestra energía en el aquí y ahora. Necesitamos un equilibrio saludable entre disfrutar del momento y hacer las cosas que traen sentido y plenitud a largo plazo.


9. ACEPTACIÓN. SER AGRADABLE CONTIGO MISMO.

Nadie es perfecto. Pero muy a menudo comparamos nuestro interior con el exterior de otras personas. Vivir en nuestros defectos, lo que no somos más que lo que tenemos, hace que sea mucho más difícil ser feliz. Aprender a aceptarnos a nosotros mismos, con todos nuestros defectos, y ser más amables con nosotros mismos cuando las cosas van mal, aumenta nuestro disfrute de la vida, nuestra resistencia y nuestro bienestar. También nos ayuda a aceptar a los demás tal como son.

La crítica constante en nuestra cabeza por no ser lo suficientemente bueno es una manera segura de ser infeliz. Esto no significa que debamos ignorar nuestras áreas más débiles , pero sí significa aceptar que nadie es perfecto, nosotros incluidos . Significa poner nuestras imperfecciones (y las cosas que nos ocurren) en perspectiva, verlas como algo normal y no fuera de lo normal. Y eso significa un cambio de enfoque, de lo que no tenemos o no podemos hacer con lo que tenemos o podemos hacer.

Los psicólogos describimos dos partes para nuestro bienestar - sentirse bien (tal vez lo que normalmente consideramos como la felicidad) y funcionar bien, esto incluye tener buena autoestima y un buen autoconcepto/ autoaceptación. La autoestima o sentimiento positivo acerca de nosotros mismos, ha sido durante mucho tiempo objeto de estudio psicológico. La autoaceptación amplía este concepto a: conocer nuestras fortalezas y nuestras debilidades, hacer las paces con nuestro pasado y sentirnos bien con nosotros mismos, aunque esto implique ser conscientes de nuestras limitaciones. Es importante destacar que la auto-aceptación no significa ignorar lo que no hacemos sino que trata de trabajar “con” y no “contra” nosotros mismos.

Albert Ellis, psicólogo de renombre, describió dos opciones: aceptarnos a nosotros mismos de forma condicional (es decir, sólo en determinadas condiciones, por ejemplo, cuando tenemos éxito) o sin condiciones (en todas las circunstancias). La primera opción de la que habla " es mortal”.

10. SIGNIFICADO. SER PARTE DE ALGO GRANDE.

Las personas que tienen un significado y propósito en sus vidas son más felices, se sienten más en control y obtienen más de lo que hacen. También experimentan menos estrés, ansiedad y depresión. Pero ¿dónde encontramos sentido y propósito? Las respuestas varían para cada uno de nosotros, pero todas ellas implican una conexión hacia algo más grande que nosotros mismos.

Martin Seligman, el fundador de la psicología positiva, describe el significado como un componente vital de la felicidad y el bienestar. Dotar a nuestra vida, a cada acto que hacemos de significado permite que nuestro camino hacia la felicidad sea viable.

La fe religiosa u otras prácticas espirituales proporcionan un significado para muchas personas y la investigación sugiere que las personas con fe, tienden a tener mayores niveles de felicidad y bienestar que las personas sin creencias de este tipo. Sin embargo, la religión y la espiritualidad no son las únicas fuentes de sentido. Para muchos de nosotros, nuestras relaciones con los demás son una fuente clave de significado en nuestras vidas - como padres, amigos y miembros de una comunidad. Otras fuentes importantes de sentido incluyen la búsqueda de ' vocación ' - un trabajo o actividad que nos apasiona - o tener una profunda conexión con el mundo natural. Lo que es seguro es que "significado" es algo muy individual. Nadie nos puede decir lo que da sentido a nuestras vidas, tenemos que descubrirlo por nosotros mismos.

Si estás intersead@ en profundizar aún más en estos temas, te recomendamos el Taller “Potencia tu felicidad”. Más información en la web.

¡¡SER FELICES!!
Raquel Martín Alonso

Ir al artículo original, pinchando aquí.

Quizás pueda interesarte:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...